
El único león que habita en el zoológico del Parque Medina de San Carlos padece una enfermedad que le ha quitado el apetito y lo mantiene apático, cansado y cada vez más delgado. El tigre, en tanto, tiene unos veinte años de vida, por lo que podría fallecer en cualquier momento.
El penoso estado que exhiben estos animales ha conmovido a varios vecinos de la localidad que ya habían protestado tiempo atrás contra al existencia del zoológico y ahora insistieron en la iniciativa. Una vecina de nombre María Blanco ha comenzado a juntar firmas. La misiva, que circula en las redes sociales, pide a la intendente Susana Hernández el “cese inmediato del cruel cautiverio de animales que ocurre en ese sitio desde hace décadas”.
“Es importante educar a las nuevas generaciones dejando de crear la falsa idea de que un zoológico es educativo. ¿Qué tiene de educativo un lugar donde los animales están tras las rejas ¿dónde ven a un león (en tratamiento veterinario supuestamente) en estado lamentable súper flaco y entregado a morir? (.. )Por todo esto entendemos que es el momento adecuado para tomar una decisión impostergable, cerrando el zoológico de San Carlos Y estación de cría de Pan de Azúcar que es una verdadera afrenta a quienes respetamos la naturaleza y la vida”, sostiene la nota.
A todo esto la organización Animales sin Hogar, que últimamente logró que varios felinos fueran trasladados a una gran reserva en Estados Unidos, pidió a sus adherentes que relevaran los animales que hay en cada departamento, con el fin de, en un futuro intentar hacer lo mismo con los que aún quedan en cautiverio.
Mientras el director de Obras del municipio carolino, Roberto Pérez, dijo ayer a FM Gente que existe la intención de integrar el zoo al Eco Parque del Humedal de los arroyos Maldonado y San Carlos y trasladar a los felinos a otro espacio más acorde a sus necesidades.
El león está afectado por una infección urinaria. El tigre por el paso del tiempo. No hace falta poner atención en el cartel colgado en cada jaula que indica “animal en tratamiento veterinario”, para darse cuenta que ninguno de los felinos pasa por un buen momento. Hasta un ganso que camina por el interior del zoológico en medio de las personas muestra más energía que los felinos.
El león exhibe una notoria delgadez. El tigre se mueve con paso cansino hacia los pedazos de carne que le arriman los cuidadores del lugar.
Traslados
Pérez, dijo a la emisora FM Gente que el león no se alimentaba y presentaba una notoria pérdida de peso. El veterinario actuante diagnosticó que el felino fue afectado por una infección urinaria. De inmediato fue sometido a un tratamiento con antibióticos recomendado por los veterinarios del Parque Lecocq de Montevideo. La fiera reaccionó al tratamiento y volvió a alimentarse. “Estamos tratando de sacar los grandes felinos, porque el espacio no da para hacer grandes encierros debido a la existencia de zonas inundables. La idea es no reponer felinos y tratar de reubicar al león y al tigre, que no son queridos en ninguna parte porque hay una corriente, que compartimos, contraria a su cautiverio”, dijo Pérez a la citada emisora.
Integrado
Pérez dijo a la emisora que se han hecho contactos con otros establecimientos del país y que existiría la posibilidad de llevar a los animales al exterior, aunque esto no ha sido analizado a fondo.
Por otra parte, trascendió que la Unidad de Obras y la Intendencia trabajan en un llamado a proyectos para integrar el parque y zoológico al Ecoparque del Humedal que se proyecta con el apoyo de técnicos uruguayos y del exterior. “El zoológico forma parte del EcoParque de La Alameda y se está viendo incorporarlo con una entrada norte. La intención es reconvertirlo en un espacio natural y didáctico”, aseguró Roberto Pérez.