
Los análisis sobre los problemas de inseguridad que aquejan a San Carlos, formulados días atrás por el experto Edward Holfman, suscitaron la reacción de un concejal de aquella ciudad, quien consideró que las expresiones fueron lesivas para la zona. Al presentar su trabajo la pasada semana, Holfman se ocupó brevemente de la situación carolina, comparó sus niveles de inseguridad con la de algunos de los peores barrios de Montevideo y aseguró que la ciudad queda en el centro de un eje delictivo ubicado entre Buenos Aires y alguna gran ciudad brasileña. Asimismo, destacó que la gran mayoría de los reclusos liberados últimamente están radicados en San Carlos y estimó que en esa ciudad ya hay varias generaciones de personas dedicadas al delito.
Pero aparentemente, no fueron ni los datos crudos de la realidad ni las opiniones vertidas por el experto los que molestaron al concejal en cuestión, Eduardo Cardoso.
El jerarca dijo a FM Gente que Holfman formuló sus declaraciones en una charla organizada por la Cámara Empresarial y se molestó porque sus declaraciones sobre a San Carlos tuvieron difusión pública mediante un comunicado que divulgó la propia gremial desde su correo institucional. No obstante, la Cámara precisó que el experto expresó sus opiniones y que la institución no tuvo responsabilidad alguna en ello.
“Ese correo dice que ‘San Carlos está en situación de alarma’ y hace una selección del contenido de la charla”, protestó Cardoso. Asimismo, exigió a la institución que explique en qué contexto y con qué fundamentos se expidió el experto en términos tan “graves” y lesivos para la jurisdicción.
“Afirmaciones tan graves deberían tener fundamentos, creemos en el diálogo y no descalificamos declaraciones de nadie, como sí hizo la Cámara con nosotros en el comunicado. Los ciudadanos deben saber en qué se basan estas afirmaciones”, dijo Cardoso. Por otra parte, afirmó que está a la espera de reunirse con la directiva de la Cámara Empresarial y que aguarda que la Jefatura de Policía responda su solicitud de datos sobre delitos en el departamento y en la jurisdicción de San Carlos.
La otra campana
Mientras tanto, la Cámara Empresarial del Departamento de Maldonado emitió esta semana un comunicado en el que señaló haber advertido “con sorpresa reiteradas expresiones públicas realizadas por un concejal del Municipio de San Carlos. Estas manifestaciones tienden a involucrar a nuestra institución con un análisis sobre inseguridad realizada por el experto en seguridad privada Edward Holfman”, indicó.
“Creemos que es ingenuo aclarar que las expresiones realizadas por cualquier disertante que haya realizado charlas y talleres en nuestra sala de conferencias son de pura responsabilidad de quienes las brindan. Debido a la insistencia del señor concejal en emplazar públicamente a nuestra institución gremial, aclaramos que el análisis realizado por el especialista Holfman no representa en forma alguna la opinión de la Cámara Empresarial, de sus funcionarios ni de su directiva”, precisó.
La cámara consideró que ese es un hecho absolutamente “evidente” y estimó que “querer confundir a la opinión pública y tratar de polemizar con (ella) tiene como objetivo trasladar a un plano político esta situación, algo que la directiva de la gremial empresarial no entrará jamás ya que está expresamente inhibida por estatutos”.
“Con mucha humildad, aconsejamos al señor concejal que si quiere debatir sobre la información divulgada por el experto, cotejar cifras sobre inseguridad o evacuar alguna duda, se contacte directamente con quien realizó dichas afirmaciones, el señor Edward Holfman. Rescatamos que esta penosa situación haya sido un detonante para que las autoridades locales comiencen a preocuparse por el tema de la seguridad en su jurisdicción”, señaló el comunicado.
Por otra parte, señaló que “la Cámara Empresarial está a disposición para aportar soluciones y buscar alternativas sobre distintos planos de la actividad empresarial y social cuando sea convocada a estos efectos. Del mismo modo estamos abiertos a recibir a los señores concejales carolinos en nuestra institución en un ambiente de cordialidad y respeto para estrechar vínculos y ver posibilidades de trabajo en conjunto en el futuro”, concluyó.