Polémica por declaraciones de Kechichian sobre la situación real de Punta del Este

kechichian1 (Copiar)

En una entrevista que concedió al canal 12 de Montevideo, y hablando de diversos temas, la ministra de Turismo Liliam Kechichián desestimó la importancia de la caminata que las directivas de las gremiales empresariales realizaron por Punta del Este para llamar la atención sobre la situación económica de la zona. A juicio de la jerarca, en Maldonado las cosas están mejor de lo que se afirma y la marcha careció de relevancia por cuanto fue protagonizada por un pequeño grupo de personas.

A su juicio, se trataba de un grupo que intenta comparar la situación actual del país con lo que ocurría en el año 2002, lo que no tiene asidero. Asimismo, señaló que hay un grupo pequeño de empresarios, no vinculados al turismo, que sostienen que no se le presta atención a Punta del Este.

Hablando en el programa televisivo, Kechichian sostuvo que el país recibe hoy un millón de turistas más que en 2002. Por ello cuatriplicó los ingresos y en los primeros ocho meses del año recuperó turismo argentino.
No obstante, se mostró preocupada por el “discurso de un grupo pequeño de empresarios, allí no había casi nadie vinculado con el turismo, que digan que no hay nada para Punta del Este”.
La ministra alegó que el balneario “tuvo una inversión de US$ 100 millones. Era un destino que en 2004 estaba hipotecado en su crecimiento porque nadie había pensado en una obra trascendental desde el punto de vista del turismo y el desarrollo que después Punta del Este tuvo”.

Viento en contra
Kechichián también señaló que se está trabajando para la próxima temporada, por ejemplo, tratando de dar competitividad al destino. Al respecto, aseguró que la devolución del IVA no es un dato menor. “Pongamos que estamos con una diferencia del 20% con Brasil. La devolución del 20% del IVA es a todas las compras turísticas, la rentadora de autos, la hotelería, la gastronomía, las fiestas-, si además estamos a 20 minutos de avión de Argentina, de Brasil a dos horas, se puede venir por carretera, también hay segunda residencia; yo confío en la campaña promocional que estamos haciendo”, señaló.
“El turismo ha tenido en estos diez años solo viento en contra. Por eso yo me resisto cuando dicen que algunos de los éxitos del Uruguay tienen que ver con el viento a favor. Tuvimos cuatro años bloqueados los puentes, tuvimos cierre de líneas aéreas, tuvimos ida de líneas aéreas que por suerte volvieron, tuvimos medidas disuasivas en el principal mercado. Sin embargo las cifras del Uruguay son muy buenas y logramos algo que no habíamos logrado nunca, que son tres millones de turistas. El cierre de 2015 va a ser bueno. ¿Qué puede pasar en el verano? Tiene que ver con más de una cosa y no solo con el cambio. Tiene que ver con la calidad de los servicios, con el comportamiento de los precios del sector privado, tiene que ver con la diversa oferta; por suerte Uruguay ha crecido en oferta turística, y tiene que ver con el tiempo y tantas cosas que hacen al éxito o no de una temporada de sol y playa” concluyó.

Pereyra: decepción

Tras escuchar las declaraciones de la ministra, el titular de la Cámara Empresarial, José Pereyra mostró su sorpresa y su molestia. A su juicio, Kechichián desconoce absolutamente lo que está ocurriendo en la zona. Además, adelantó las caminatas continuarán.

Pereyra comentó que la ministra habló “muy suelta” de la inversión en saneamiento de 100 millones de dólares que a su criterio hizo “todo el país”, algo que consideró grave. Pereyra dijo que el saneamiento fue pagado por los contribuyentes y no se volcó un solo peso por parte del gobierno nacional. En realidad, hubo una parte importante aportada por OSE, que emitió obligaciones negociables para financiar la obra en el año 2009.
Pereyra señaló que sería bueno que la ministra se informara de que la Intergremial no realizó una marcha, sino una caminata para recoger la información de los comerciantes directamente. Dijo que a pesar de que la ministra dijo que no había nadie vinculado al turismo en esa “marcha”, había dirigentes de la Corporación Gastronómica. De todos modos, indicó que “casi todos dependemos de la actividad turística” en esta zona.
Por otra parte, señaló que no es lo mismo hablar de números gruesos de turistas ni comparar otros sitios con Punta del Este. A pesar de que ingresen más turistas al país, la situación no cambia en la zona, porque los visitantes visitan otros departamentos.
Pereyra estimó que Kechichián no se informa antes de hablar y se mostró sorprendido del silencio de los actores políticos del departamento de Maldonado.

2 COMENTARIOS

  1. Queridos amigos de Diario Correo de Punta del Este.
    Ese pasado Domingo 18 de Octubre se realizo en el Hotel Mantra la gran final del 4to. Festival Internacional de la Canción de Punta del Este.
    Compitieron para la gran final participantes de 18 Países, Israel, España, USA y 15 Países de America Latina mostraron su talento musical para realzar un evento de extraordinario nivel artístico.
    La canción ganadora fue “Una Mujer como Yo” que interpreto magistralmente la Artista Alejandra Luna en representación de Cuba.
    Lo interesante de esta artista es que esta casada con un ciudadano Uruguayo y ambos viven gran parte del año en la ciudad de Punta del Este. La composición y producción musical del tema, fue realizada en la ciudad de Miami y sus creadores fueron la misma Alejandra Luna, Omar Sanchez y Silvia Ortiz, también de nacionalidad Uruguaya. Nuevamente Uruguay, su gente y su talento presentes en la final de este importante evento declarado de interés nacional por el Ministerio de Turismo y por el Mercosur.
    Mayor información en la pagina oficial del Festival.

  2. Queridos amigos de Diario Correo de Punta del Este. Ese pasado Domingo 18 de Octubre se realizo en el Hotel Mantra la gran final del 5to. Festival Internacional de la Canción de Punta del Este.

    Compitieron para la gran final participantes de 18 Países, Israel, España, USA y 15 Países de America Latina mostraron su talento musical para realzar un evento de extraordinario nivel artístico.

    La canción ganadora fue “Una Mujer como Yo” que interpreto magistralmente la Artista Alejandra Luna en representación de Cuba.

    Lo interesante de esta artista es que esta casada con un ciudadano Uruguayo y ambos viven gran parte del ano en la ciudad de Punta del Este. La composición y producción musical del tema, fue realizada en la ciudad de Miami y sus creadores fueron la misma Alejandra Luna, Omar Sanchez y Silvia Ortiz, también de nacionalidad Uruguaya. Nuevamente Uruguay, su gente y su talento presentes en la final de este importante evento declarado de interés nacional por el Ministerio de Turismo y por el Mercosur.

Comments are closed.