
Un informe del Ministerio de Economía y Finanzas establece que para una mayor parte de los productos seleccionados, las cadenas cobran precios más altos en Punta del Este que en Montevideo durante la temporada de verano. Este año, en la primera quincena de enero impusieron precios en promedio 7,4% más caros en Punta del Este con respecto a Montevideo.
El informe también señala que si bien en la primera quincena de noviembre 2022 ya había diferencias de precios, esta aumenta para la primera quincena de diciembre 2022, y vuelve a incrementarse para enero. El sobreprecio promedio en enero 2023 es superior al registrado en enero 2022 (6,0%).
Al clasificar las presentaciones según el grupo de productos a las que pertenecen, para la primera quincena de enero los mayores sobreprecios promedio en Punta del Este se observa en el grupo frutas y verduras (13,8%). Le sigue el grupo de limpieza del hogar (7,9%) y cuidado personal (7,5%). Las presentaciones de alimentos y bebidas son las que en promedio tienen un sobreprecio menor (6,7%).
En el caso de Piriápolis, la única cadena presente es Devoto, que impone en promedio precios 4,7% más caros que en Montevideo en los primeros 15 días de enero. Se observa en el caso de este balneario que solo hay un leve aumento de sobreprecios para enero de 0.1 puntos porcentuales respecto de diciembre.
Al igual que en Punta del Este, frutas y verduras es el grupo de productos de mayor sobreprecio promedio (6,2%) en la primera quincena de enero. Le siguen el grupo de cuidado personal (4,8%) y alimentos y bebidas (4,6%). Limpieza del hogar es el grupo de productos con menor sobreprecio promedio (3,5%).
Por supermercado
En la primera quincena de noviembre Disco impuso en promedio precios un 4,4% más caros en Punta del Este respecto a Montevideo, aumentando dicho porcentaje a 6,3% en la primera quincena de enero. Tienda Inglesa mantuvo la tendencia de años anteriores sobreprecio promedio mayor en la primera quincena de enero respecto a la primera quincena de noviembre y diciembre. Del análisis de los datos de la primera quincena de enero del corriente año para Punta del Este, surge que las presentaciones con sobreprecios altos difieren entre cadenas.
El cálculo
La diferencia de precios –“sobreprecio”- se calcula como el coeficiente entre el precio mediano de una presentación1 en el balneario sobre el precio mediano en Montevideo. Por ejemplo, si una presentación tiene un sobreprecio de 1,1, la misma está 10% más cara en el balneario que en Montevideo.
Por último, se clasifican las presentaciones en cuatro grupos de productos (frutas y verduras, alimentos y bebidas, cuidado personal y limpieza del hogar) para los cuales se calcula, en cada balneario, el sobreprecio promedio para la primera quincena de enero 2023.