
La Intendencia de Maldonado y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas efectuarán a más tardar la primera quincena de mayo próximo un llamado público e internacional para la confección de un masterplan que defina la futura zona urbanística del entorno del puerto de Punta del Este.
“Tengo el visto bueno de varios ministerios para llevar adelante la esperada reforma del puerto de Punta del Este. Algo que es muy importante no solo para el balneario, para el departamento e inclusive para el Uruguay”; indicó Antía.
El jefe comunal reveló que en los últimos meses llevó adelante una serie de encuentros de trabajo con los ministerios de Interior y de Defensa Nacional y con reparticiones de éstos como la Prefectura Nacional Naval. También explicó que recibió el apoyo del Ministerio de Economía y Finanzas en lo que respecta a la Dirección Nacional de Aduanas. “Tengo el apoyo del gobierno nacional para llevar adelante esta propuesta de mejorar no solo el puerto. También para que tanto la Policía como la Prefectura mejoren sus prestaciones”, agregó.
“La primera etapa será el llamado a interesados para elaborar un masterplan lo que permitiría definir, entre otros aspectos, la ampliación del puerto de Punta del Este”, explicó el intendente Enrique Antía.
Esta propuesta permitiría modificar aspectos urbanísticos y de relocalización de distintos servicios como la Policía, la Prefectura Nacional Naval y la Dirección Nacional de Aduanas, entre otros. “Tenemos muchas ideas preparadas para ejecutar este proceso que continuará, a partir de la presentación de ese masterplan con un llamado a interesados para llevar adelante la inversión y las obras”, agregó.
Antía explicó que los primeros estudios apuntan a la necesidad, entre otros aspectos, de poder contar con atraques a megayates de esloras superiores a los cincuenta metros. “Necesitamos espacio para que atraquen cuatro o cinco megayates tal como lo marcan las tendencias en la materia”, agregó. El jefe comunal reveló que recibió varios planteos de ciudadanos europeos que viven seis meses al año en la zona y que son propietarios de este tipo de embarcaciones de grandes esloras.
Masterplan
El estudio llevaría varios meses de proceso, pero se espera que culmine para fines del 2022. Luego vendría la hora de escuchar las propuestas de inversores. Según trascendió, existen varias propuestas y proyectos de arquitectos reconocidos.
La idea es que esas propuestas lleguen a un común denominador que permita lo mejor. “La idea del llamado del masterplan apunta a que los mejores urbanistas se esmeren para poder tener una propuesta de muy alta calidad”, afirmó Antía.
El intendente sostuvo que el primer punto a tener en cuenta es el rescate del edificio de Aduanas, hoy en condiciones muy malas de mantenimiento. “Ese edificio necesita ser reconstruido. Hay que salvarlo. Y cuanto antes”, añadió. “El mejor lugar de Punta del Este es el puerto. Y el puerto no puede estar como estar”, enfatizó. “Otro problema grave que debemos solucionar es la falta de lugares para estacionar”, indicó.
Policía
Antía explicó que la propuesta apunta a trasladar las dependencias de la Seccional Décima de Punta del Este que ocupan uno de los dos padrones de la manzana 48. La Comisaría será ubicada en el predio de la parada 6 de la avenida Francia que actualmente ocupa Radio Patrulla. Además, la Policía contaría con un destacamento para rápida respuesta.
Zona Franca
Antía también destacó la propuesta conjunta que lleva adelante la Intendencia con el Ministerio de Economía para instalar la primera zona franca en el departamento de Maldonado. “Es una propuesta muy importante para el departamento”; agregó.
No satisfecho con la cantidad de proyectos fuera de norma o reglamento que fueron aprobados por la Intendencia en los últimos tiempos, no satisfecho con la cantidad de gentilezas que la Intendencia extendió a los desarrolladores en la forma de cesión de bienes públicos( calles cedidas,jardines construidos , caminos y rotondas), no satisfecho con el desastre que fue la adjudicación del antiguo Hotel San Rafael y su terreno al grupo Cipriani, que resultó en la demolición desprolija del hotel sin que ni siquiera retiraran los escombros, no satisfecho con la cantidad de permisos irregulares que han alterado para siempre la fisonomía de la zona (cuyo mayor ejemplo es una torre de 24 pisos construida en segunda fila en la parada 33 de Playa Brava , donde solo se permitían 4 pisos), ahora el Intendente embiste contra la zona del puerto, mezclando su poco preparada y cortoplacista visión personal e intereses amigos con lo que debería ser un proyecto general de urbanismo , consensuado y de largo plazo para Punta del Este, donde se contemple su futuro de turismo y descanso más que la actividad de construcción desenfrenada.
Todo esto bajo la mirada complaciente del Gobierno Nacional, que ha sido omiso en su misión de planificación , desarrollo y control de algo tan valioso ,sensible y económicamente importante para todos los uruguayos como es la región de Punta del Este .
Cuando elegimos intendente no deberíamos estar eligiendo un Zar.