
El sistema de ordenamiento del tránsito en las calles, ramblas y avenidas del departamento que lleva adelante la Intendencia de Maldonado contará, en una primera etapa, con cincuenta y tres puntos de fiscalización que se instrumentarán de dos maneras: el denominado “fiscalización de velocidad ostensible (VO) y la “fiscalización en semáforo”.
El nuevo sistema permitirá liberar de este tipo de trabajo a los inspectores de tránsito además de mejorar la recaudación en la materia. Históricamente, la Intendencia de Maldonado recaudaba más de tres millones de dólares por año por la aplicación de multas a los conductores.
En este último caso el control de las cámaras colocadas en los cruces son semáforo permitirá detectar el paso de vehículos con luz roja como así también los giros, invasión de senda y velocidad no permitida en esos lugares.
Los puestos de control equipados con radar de velocidad podrán tener uno o dos equipos de forma que el control se tome en uno u otro sentido o en ambas direcciones.
Puestos de fiscalización
De acuerdo a un documento de trabajo que circula entre jerarcas y ediles del departamento, la mayor cantidad de puestos de fiscalización estará en la ciudad de Maldonado con veintiún aparatos, tanto de radar como en los cruces de semáforos. Punta del Este será el segundo lugar con quince equipos, tercero San Carlos y Piriápolis con siete, Pan de Azúcar con dos y Garzón con uno. En el caso de Garzón será un puesto de “fiscalización de velocidad ostensible” colocado en la intersección de la ruta 10 con la avenida Héctor Soria en La Juanita.
En Piriápolis se desplegarán controles en la ruta 10 de Playa Hermosa, en la rambla de los Argentinos y Santiago Vázquez y en la ruta Interbalnearia a la altura de La Capuera.
En la jurisdicción de Maldonado se instalarán equipos: en ruta Interbalnearia y Rosa de los Vientos en Portezuelo, en la avenida Enrique Tarigo a la altura de la entrada a Las Grutas. La rambla “Claudio Williman”, entre la jurisdicción de Maldonado y de Punta del Este contará con cuatro controles. En la rambla Lorenzo Batlle Pacheco serán dos. (ver documento adjunto)
La gestión mediante la modalidad de arrendamiento del denominado Servicio Inteligente de Transporte (STI) correrá por cuenta del consorcio integrado por las empresas CIEMSA y CSI Ingenieros y tendrá un costo para los contribuyentes de 3:706.579 pesos mensuales.
Una resolución del intendente Enrique Antía del pasado 22 de julio adjudicó la licitación respectiva que cuenta con la anuencia de la Junta Departamental porque su plazo de diez años de explotación supera la presente administración que culminará en julio de 2025.
La apertura de las ofertas –primer sobre- se cumplió el 28 de octubre del año pasado cuando se recibieron las propuestas de las empresas que conformaron consorcios para participar del proceso.
En una segunda instancia, celebrada el pasado 12 de mayo, se cumplió con la apertura de los sobres que contenían la oferta económica de las empresas.
El consorcio en formación compuesto por las empresas CIEMSA y CTI Ingenieros presentó la mejor oferta y fue elegida para llevar adelante la gestión del futuro sistema de control de tránsito que se espera esté operativo y habilitado antes de fin de año.