
Casa de la Cultura
Lunes 22
19:00 hs. Panorama Documental. Gabo, la magia de lo real. EE.UU/ España/Colombia.
Dir.: Justin Webster. Dur: 90 min. Estupendo registro sobra la figura de García
Márquez.
21:00 hs. El intrépido. Italia, 2013. Dir.: Gianni Amelio. Con Antonio Albanese. Dur.:
111 min. El personaje desarrolla una original idea para zafar de la crisis.
Martes 23
19:00 hs. La búsqueda de la felicidad. Italia, 2013. Dir.: Carlo Mazzacurati. Con
Isabella Ragonese y Silvio Orlando. Comedia sobre una esteticista con problemas económicos que encuentra un tesoro oculto de la mafia.
21:00hs. Noche de perros. Argentina, 2015. Dir: Nacho Sesma. Dur: 85 min.
Miércoles 24
19:00 hs. Porro hecho en Colombia. Colombia. 2015. Dir.: Adriana Lucía. Dur.: 77 minutos. Este documental, dirigido por la cantante Adriana Lucía, testimonia sobre la tradicional música colombiana del porro, de la región caribeña
21:00 hs. Panorama Nuevas Miradas – Ónix. Argentina, 2015. Dirección: Nicolás
Tete. Con Nai Awada, Ailín Salas, Nicolás Condito. Dur.: 78 min. Una joven viaja con su madre a la ciudad de su familia materna y afloran viejos conflictos. Presentación del director Nicolás Tete.
Jueves 25
18:00 hs. Selección de cortos latinoamericanos. Mila. Colombia. Dir.: Nahanna
Riveros (17’). En las nubes. Argentina. Dir.: Marcelo Mitnik (20’). Amazonas. Bolivia.
Dir.: Carlos Piñeyro (13’). A 1232 Cabezas. Rep. Dominicana. Dir.: Victoria Apolinario
(15’). Años de Luz. Cuba. Dir.: AldemarMatias (12’). UmHomemSatisfeito. Brasil. Dir.:
Cris Lyra y Bruco Cucio (16’). El viaje. Argentina. Dir.: Florencia Momo (20’).Duración total: 110 minutos.
20:00 hs. Panorama Documental. Los lentes de Tito. Alemania, 2014. Dir.: Regina
Schilling. Dur.: 94 min. La experiencia de una actriz judía en la Yugoslavia de Tito.
Viernes 26
18:00 hs. El viaje del acordeón. Colombia/Alemania. 2013. Dir.: Andrew Tucker.
Dur.: 79 min. Este documental sigue a tres acordeonistas que reciben la invitación para ir a Alemania, a la localidad de Trossingen, cuna del acordeón más popular en Colombia.
20:00 hs. Pérez. Italia, 2014. Dir.: Edoardo De Angelis. Con Luca Zingaretti. Dur.: 94 min. Un abogado debe infringir todas las reglas cuando la mafia amenaza la vida de su hija.
Domingo 21
Sala Cantegril
20.30 hs. Alfombra roja. Recepción de invitados.
21.00 hs. Ceremonia de Apertura. Homenaje a George Hilton. Reconocimiento especial al Festival de Gramado.
21.30 hs. Ausencia. Brasil, 2015. Dir.: Chico Teixeira. Dur: 87 min. Drama sobre una adolescente en busca de su identidad. Película ganadora en el Festival de Gramado.
Presentación.
Cine Libertador
18:00 hs. Room (La habitación). Canadá/Irlanda, 2015. Dir: Lenny Abrahamson. Dur.: 118 min. Drama y suspenso sobre una mujer y su hijo atrapados en un cuarto.
22:30 hs. Room (La habitación).
Lunes 22
Sala Cantegril
18.00hs. Un hombre solo. Brasil, 2015. Dir.: Claudia Jouvin. Con Vladimir Brichta y Otávio Muller. Dur.: 88 min. El atribulado protagonista busca crearse un doble con una empresa clandestina, para solucionar sus problemas. Presentación de la directora Claudia Jouvin y del actor Vladimir Brichta.
20:00 hs. La luz incidente. Argentina, 2015. Dir: Ariel Rotter. Con Érica Rivas. Dur: 95 min. Luego de una tragedia familiar, una mujer busca el camino de la sanación. Presentación del director Ariel Rotter.
22.00 hs. Anticipo Filmusic Fest. Samba & Jazz: Río de Janeiro y Nueva Orleans. Dir.: Jefferson Mello. Dur.: 86 min. El cruce musical entre Río y Nueva Orleans. Presentación de Juan José Morialdo y Jefferson Mello.
Cine Libertador
19:00 hs. Latin Lover – Mi familia italiana. Italia, 2015. Dir.: Cristina Comencini Dur.: 104 min. Comedia sobre el encuentro de familiares y ex amantes de un famoso actor.
21:15 hs. El precio de un hombre. Francia, 2015. Dir.: Stepháne Brizé. Dur.: 93 min. Un trabajador maduro se ve enfrentado a un dilema, en tiempos de crisis.
Salón Rojo – Cantegril Country Club
19:00 hs. Panorama Nuevas Miradas. Noche de perros. Argentina, 2015. Dir.: Nacho Sesma. Dur.: 85 min. Comedia muy divertida sobre unos jóvenes que toman “prestado” un lujoso vehículo.
20: 45 hs. Panorama Nuevas Miradas. Interludio. Argentina, 2015. Dir.: Nadia Benedicto. Dur: 80 min. Una mujer recién separada y sus hijas llegan a un pueblo cerca del mar. Presentación de la directora Nadia Benedicto.
Martes 23
Sala Cantegril
18:00 hs. Estuve en Lisboa y me acordé de ti. Brasil/Portugal, 2015. Dir.: José Barahona. Dur.: 94 min. El drama de un emigrante en tierras extranjeras. Presentación del director José Barahona.
20:30 hs. La patota. Argentina, 2015. Dir.: Santiago Mitre. Con Dolores Fonzi. Dur.: 103 min. Una docente es atacada por un grupo, en una remota localidad. Presentación de la actriz Dolores Fonzi.
22:30 hs. Anticipo Filmusic Fest. La calle de los pianistas. Argentina, 2015. Dir.: Mariano Nante. Prod: Daniel Rosenfeld. Mejor Documental en los Premios Sur. Presentación de Juan José Morialdo y del productor Daniel Rosenfeld.
Cine Libertador
18:00 hs. Mis hijos (Dancing arabs). Israel /Alemania/Francia, 2014. Dir.: Eran Riklis. Dur.: 105 min. Un adolescente palestino es becado aun exclusivo colegio israelí.
20:45 hs. Tres recuerdos de mi juventud. Francia, 2015. Dir.: Arnaud Deplechin. Con Mathieu Amalric. Dur.: 123 min. Las experiencias de un grupo de jóvenes en la década de los ochenta.
22:15 hs. La calle de la amargura. México, 2015. Dir.: Arturo Ripstein. Dur.: 99 min. Con Patricia Reyes Spíndola. Comedia negra inspirada en un hecho verídico.
Salón Rojo – Cantegril Country Club
19:00 hs. Panorama Nuevas Miradas. Ónix. Argentina, 2015. Dirección: Nicolás Tete.
Con Nai Awada, Ailín Salas, Nicolás Condito. Dur.: 78 min. Una joven viaja con su madre a la ciudad de su familia materna y afloran viejos conflictos. Presentación del director Nicolás Tete.
20:30 hs. Panorama Documental. Los lentes de Tito. Alemania, 2014. Dir.: Regina Schilling. Dur.: 94 min. La experiencia de una actriz judía en la Yugoslavia de Tito.
Miércoles 24
Sala Cantegril
18:30 hs. Solos. Perú, 2015. Dir.: Joanna Lombardi. Dur.: 92 min. Unos jóvenes realizadores exhiben su película en remotos poblados en la selva. Presentación de la directora Joanna Lombardi.
20:15 hs. Prueba de coraje. Brasil/Uruguay, 2015. Dir.: Roberto Gervitz. Con Armando Babaioff, Mariana Ximenes y César Troncoso. Dur.: 90 min. Un hombre debe decidir entre su pasión por escalar montañas y el atender el embarazo riesgoso de su esposa. Presentación del director Roberto Gervitz y el actor Armando Babaioff. Estreno exclusivo.
22:00 hs. Anticipo Filmusic Fest. Playing Lecuona – Tributo a Ernesto Lecuona. España /Colombia, 2015. Dir.: Pavel Giroud y Juanma Villar Betancort. Dur.: 114 min. Premio Mejor Documental en Montreal. Estreno continental. Presentación de Juan José Morialdo y el codirector Juanma Villar Betancort.
Cine Libertador
19:00 hs. Felices 140. España, 2015. Dir.: Gracia Querejeta. Con Maribel Verdú. Dur.: 98 min. Comedia entorno a una mujer que reúne a sus amigos para hacer un gran anuncio.
21:00 hs. Nos Femmes. Francia, 2015. Dir.: Richard Berry. Con Daniel Auteuil. Dur.: 95 min. Tres amigos se reúnen para jugar a las cartas, pero uno de ellos llega tarde porque ha cometido un crimen.
Salón Rojo – Cantegril Country Club
19:00 hs. Panorama Documental. Pintando la Antártida. Dir.: Rodrigo Silva y Richie Machado. Dur.: 85 min. Registro sobre experiencia del artista plástico Walter Blanco en la base uruguaya en la Antártida. Presentación de los directores Rodrigo Silva y Richie Machado.
20:30 hs. Mi memoria carmesí Argentina. 2015. Dir.: Darío Sabina. Dur.: 85 min. Es el relato del comienzo de una disfuncional historia de amor entre una groupie y un asesino a sueldo, que una noche se cruzan por azar en una habitación del hotel en donde ambos se hospedan.
22:00 hs. Sección Al filo de la medianoche. Australiens. Australia, 2014. Dir.: Joe Bauer. Dur.: 112 min. Comedia paródica sobre encuentros cercanos con extraterrestres. Presentación de Alejandro Yamgotchian.
Jueves 25
Sala Cantegril
17:30 hs. Obra. Brasil, 2014. Dir.: Gregorio Graziosi. Dur.: 80 min. En los cimientos de un edificio en construcción aflora un terrible secreto oculto. Presentación del director Gregorio Graziosi.
19:15 hs. Casi memoria. Brasil, 2015. Dir.: Ruy Guerra. Con Tony Ramos y Charles Fricks.
Dur.: 95 min. Los recuerdos de un hombre y la relación con su padre. Presentación del director Ruy Guerra y equipo.
21:00 hs. Clever. Uruguay, 2015 Dir.: Federico Borgia y Guillermo Madeiro. Con Hugo Piccinini, Antonio Osta, Horacio Camandule. Marta Grané y Néstor Guzzini. Dur.: 83 min.
Comedia sobre un hombre que está obsesionado con una pintura para su auto y vive diversas aventuras en perdidos caminos. Estreno película nacional. Presentación de los directores Federico Borgia y Guillermo Madeiro y elenco.
23:00 hs. La última noticia. Perú, 2015. Dir.: Alejandro Legaspi. Dur.: 100 min. Un periodista investiga las primeras actividades de Sendero Luminoso, en un remoto poblado.
Presentación.
Cine Libertador
19:00 hs. La delgada línea amarilla. México/Francia, 2015. Dir: Celso García. Con Damián Alcázar. Dur: 95 min. Unos trabajadores pintan una raya a lo largo de una carretera.
21:00 hs. La novia. España, 2015. Dir.: Paula Ortiz. Deslumbrante adaptación de “Bodas de sangre” de García Lorca. Ganadora de dos Premios Goya. Dur.: 96 min. Salón Rojo – Cantegril Country Club
18:00 hs. Selección de cortos latinoamericanos. Mila. Colombia. Dir: Nahanna Riveros (17’). En las nubes. Argentina. Dir.: Marcelo Mitnik (20’). Amazonas. Bolivia. Dir.: Carlos Piñeyro (13’). A 1232 Cabezas. Rep. Dominicana. Dir.: Victoria Apolinario (15’). Años de Luz. Cuba. Dir.: AldemarMatias (12’).UmHomemSatisfeito. Brasil. Dir.: Cris Lyra y Bruco Cucio (16’).El viaje. Argentina. Dir.: Florencia Momo (20’).Duración total: 110 minutos
20:00 hs. Panorama Documental Made in Bangkok. México / Alemania, 2015. Dir.:
Flavio Florencio. Dur: 75 min. La sorprendente historia de una mujer trans cantante
lírica, y su lucha por su identidad.
21:00 hs. Sección Al filo de la medianoche. Día de fugitivos. Grecia, 2013. Dir.:
Dimitris Bavellas. Dur.: 83 min. Drama de ciencia ficción sobre extraños acontecimientos
que comienzan a ocurrir en la capital griega. Presentación de Alejandro
Yamgotchian.
VIERNES 26
Sala Cantegril
16:30 hs. La vida sexual de las plantas. Chile, 2015. Dir.: Sebastián Brahm. Con
Francisca Lewin y Mario Horton. Dur.: 119 min. Una pareja entra en crisis, luego que
el marido sufre un accidente.
19:00 hs. Al otro lado del Paraíso. Brasil, 2014. Dir.: André Ristum. Dur.: 101 min. La
experiencia de un niño que llega a Brasilia con su familia, a comienzos de la década
de los sesenta. Presentación del director André Ristum y el escritor Luis Fernando
Emediato.
21:00 hs. Homenaje a Gloria Pires
21:15 hs. Nise. El corazón de la locura. Brasil: 2015. Dir.: Roberto Berliner. Con
Gloria Pires. Dur: 106 min. Rescata la historia real de la lucha de una psiquiatra por
humanizar el tratamiento a los enfermos mentales. Presentación.
23.00 hs. Panorama Documental. Favio, crónica de un director. Argentina, 2015.
Dir.: Alejandro Venturini. Dur.: 120 min. Testimonio sobre un ícono de la cultura argentina.
Presentación del director Alejandro Venturini.
Cine Libertador
18:00 hs. Gett, el divorcio de Vivianne Amsalem. Israel/Francia/Alemania, 2014.
Dir.: Ronit Elkabetz, Shlomi Elkabetz. Dur.: 115 min. La lucha de una mujer en un
juicio de divorcio.
20:30 hs. Mi gran noche. España, 2015. Dir.: Alex de la iglesia. Con Raphael y Santiago
Segura. Dur.: 100 min. Comedia esperpéntica entorno a un show televisivo de fin de año.
Salón Rojo – Cantegril Country Club
18:30 hs. La azotea de Haedo. Uruguay, 2015. Dirección: Francisco Maciel. Producción:
Ana Cristina Grosso. Duración: 28 minutos
19:00 hs. Panorama documental. Valdenses. Argentina, 2015.Dir.: Marcel Gonnet
Wainmayer. Dur.: 78 min. Presentación del productor Tomás Lipgot.
20.30 hs. El acompañante. Cuba /Panamá /Francia /Colombia /Venezuela, 2015.
Dir.: Pavel Giroud. Dur.: 104 min. Un joven boxeador atiende a un paciente de SIDA,
en la Cuba de los años ochenta.
22:15 hs. Sección Al filo de la medianoche. Francesca. Argentina/ Italia, 2015. Dir.:
Luciano Onetti. Dur.: 80 min. Ejercicio de terror y suspenso que ubica a dos detectives
que enfrentan a un psicópata asesino. Presentación del director Luciano Onetti.
Sábado 27
Sala Cantegril
20:30 hs. Ceremonia de Clausura. Entrega de Premios de la Competencia Oficial.
21:30 hs. Mi amiga del parque. Argentina, 2015. Dir.: Ana Katz. Con Julieta Zylberberg,
Daniel Hendler y Mirella Pascual. Dur: 86 min. Una joven madre primeriza
conoce a otra misteriosa mujer con la que entabla una singular amistad. Premiada en
Sundance. Avant- premiére especial. Presentación de Ana Katz y equipo.
Cine Libertador
19:00 hs. SOS: Mujeres al mar2. Brasil, 2015. Dir.: Cris D’Amato. Con Giovanna
Antonelli y Reynaldo Gianecchini. Dur.: 105 min. Comedia sobre un grupo de amigas
a bordo de un crucero.