
Al término de la segunda mala temporada consecutiva y con Argentina balanceándose entre un default y una hiperinflación, los propietarios de apartamentos de la zona turística buscarán este año reducir los costos de mantenimientos de su vivienda veraniega.
Javier Sena, actual vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este-Maldonado, dijo ayer a FM Gente que en las reuniones de los consorcios de propietarios, que se realizan habitualmente a esta altura del año, todos están apuntando al ahorro. “Se busca bajar costos. A los argentinos se les hace difícil pagar las expensas, por cómo está la situación”, destacó. Las “expensas” es el nombre que dan los argentinos a los “gastos comunes”.
Sena dijo que esto “no es muy fácil, porque el país tiene costos muy altos. Pero se intenta por todos los medios”.
Además, indicó que las administradoras sugieren formas de bajar los costos, pero la situación “es bastante compleja” por cuanto hay rubros que no se pueden recortar, como los salarios. “Se trata de bajar costos de obras y mantenimiento, esperando que el año que viene mejore la situación”, señaló. “En general está pasando eso”, añadió.
Lo justo y necesario
El operador indicó que “en casi todos los casos, se define hacer lo imprescindible y dejar el resto para más adelante”. Dijo que la gente que trabaja en los edificios “se ha ido manteniendo”, pero a veces se prescinde de quienes hacen arreglos o mantenimiento. Y el número de mucamas se va reduciendo en la medida en que se van desocupando los edificios. En varios condominios “están reduciendo horas y personal que no trabaja todo el año, sino que se contrata por temporada. La situación es compleja y nos preocupa a todos”, explicó.
Sena sostuvo que la situación se agrava en los edificios de nivel medio. “Los de nivel alto sufren menos… Pero también hay un impacto”, subrayó. Sin embargo, dijo que espera que la situación se puede revertir. “En Argentina parece que la situación está más estable”, estimó.
No obstante ello, en las´ultimas horas la vicepresidente Cristina Fernández hizo declaraciones que desagradaron al FMI y el dólar tuvo un alza significativa, que arrastró también a la cotización en Uruguay. En Argentina también subió el riesgo país tras una exposición del ministro de Economía en el congreso.