El edil frenteamplista Sergio Duclosson sugirió a las autoridades tomar medidas de índole fiscal para lograr que las personas mayores de 50 años de edad puedan acceder a empleos, sean públicos o privados. Duclosson estimó que “no por trillado y recurrente” el asunto “deja de ser importante”, por cuanto pasa el tiempo y “no se le encuentra solución. Es muy difícil para las personas ‒tanto mujeres como hombres‒ de alrededor de 50 años incorporarse en el mercado laboral, porque cuando las empresas o los entes públicos hacen llamados, estos son para personas de hasta 35 o 40 años, difícilmente los hacen para después de esa edad”, recordó.
“Yo creo que a las empresas que incorporen en sus plantillas a personas de alrededor de 50 años se les podría dar algún beneficio fiscal, por ejemplo en impuestos. Con esa edad, esa gente todavía está lejos de la jubilación y, aunque está en plena aptitud para el trabajo, no es contemplada en ningún lado”, afirmó. “Esas personas muchas veces hasta tienen problemas emocionales y de baja estima, porque es muy feo alrededor de los 50 años quedarse sin trabajo y verse imposibilitado de acceder al mismo. Creo que se debería trabajar en esto, porque es importante. De repente no se manifiestan, pero a los que andamos en la calle nos lo comentan, nos lo dicen y la verdad es que uno se pone en su lugar, porque nos puede tocar a todos, y se ve que es difícil que, con alrededor de 50 años, en algún trabajo lo puedan tomar”, indicó.
El edil estimó que el beneficio a las empresas que tomen mayores de 50 “se podría ajustar” y señaló que las Intendencias de todo el país, pueden colaborar “porque se pueden hacer descuentos en la contribución inmobiliaria de los locales e infinidad de cosas más”.
Picadas
Por otra parte, Duclosson se refirió a un tema totalmente diferente que sin embargo, no consideró “menos importante”: el establecimiento de pistas para picadas. “Este tema se trabajó muy bien en esta Junta en el período 2005-2010, formándose Comisiones, recibiéndose a cantidad de gente, pero quedó en agua de borrajas. Como les digo, eso fue en el período 2005-2010, después todos hablamos de eso, del peligro de las picadas, de las velocidades, pero no le ponemos el cascabel al gato”, indicó.
“Voy a insistir y a repetir el tema, porque acá no es cuestión de venir a pedir ‒porque pediríamos un autódromo, pero sabemos los costos que tienen los autódromos y que es imposible‒, pero sí podemos buscar lugares provisorios, que pueden ser ramblas que estén desafectadas en el invierno ‒y estoy hablando de todo el departamento, no me estoy refiriendo solamente a la ciudad de Maldonado, sino a todo el departamento‒, bien dispuestas ‒con protección, como bomberos, ambulancias, seguridad‒, para que aquel que desee organizar esto, tomando todas las medidas y los recaudos, lo pueda hacer”, señaló. El edil insistió en que los jóvenes corren sus autos de todos modos, pero “lo hacen en lugares que no corresponde, sin ningún tipo de seguridad y poniendo en riesgo la vida de terceros, que no tienen nada que ver”.
“Yo no creo que a los que les gusta la velocidad y las picadas sean delincuentes, sino que se trata de gente a la que le gusta la velocidad y las picadas, como a otros les puede gustar el fútbol, a otros el básquetbol y a otros el ciclismo. Creo que hay que atender a esa población, hay que volver al tema, volver a buscarle soluciones, porque no por ponernos de espaldas el problema deja de estar; aunque nos pongamos de espaldas el problema está.”, insistió.
Duclosson pidió que sus palabras sobre las picadas pasaran a la Comisión de Tránsito de la Junta y a la Comisión de Deporte y al intendente. “Más allá de las críticas, para mí es un deporte”, señaló. Además, pidió que sus palabras sobre el empleo de personas mayores pasaran “al Ministerio de Economía y Finanzas, al Ministerio de Trabajo, a la Presidencia de la República y a las diecinueve Intendencias”.