
El psicólogo, licenciado en Seguridad Pública y comisario mayor retirado Robert Parrado, aseguró a FM Gente que en algún momento será necesario evaluar a los demás niños que se relacionaron con el entrenador de baby fútbol Fernando Sierra, el presunto abusador sexual de Felipe Romero. A su juicio, viendo las cosas “con el diario del lunes”, en este caso “hay responsabilidades compartidas”.
Parrado dijo que este domingo fue un día especial “en el que más de una mamá y un papá miró a sus hijos y los abrazó y los besó diferente. Y creo que algo que nos movilizó distinto es haber podido ver la cara de Felipe y conocerlo, de alguna manera. Todo el mundo hacía fuerza, de alguna manera, para que este no pasara”, estimó.
“Es un hecho ‘excepcional’. Han pasado unos cuantos. Y ha habido casos de papás que han matado a sus hijos en casos de violencia doméstica, por diferencias con la pareja. Este caso es distinto”, estimó. “Si uno lo mira en general, hay responsabilidades compartidas. Eso lo dice uno ‘con el diario del lunes’. Quiero que reflexionemos a ver quién está libre para tirar la primera piedra (porque) la gran mayoría de nosotros comete acciones muy parecidas a las que se pueden haber vivido en esta familia, en sus vínculos con esta persona, profesionales intervinientes, justicia, policía. No podemos permitirnos ni aceptar los linchamientos que habitualmente se dan, a favor y en contra, de determinados actores”, indicó.
Replanteo
Parrado dijo que “en estos temas está el núcleo familiar, sin duda. Está el sistema de alerta y cuidados que el país tiene para proteger a sus ciudadanos y, en particular, a aquellos más vulnerables”.
Asimismo consideró que también se debe analizar cómo funciona el agresor, “en este caso con la presunción de abuso sexual, lo que nos da otras características más. Nos hace replantearnos las características que tienen que tener los actores sociales para relacionarse en determinados ámbitos. Y esto no es decir que el baby fútbol o quienes se relacionan con pequeños son abusadores. No, para nada. Al revés. El porcentaje más alto, casi un 100, es gente que está trabajando comprometidamente para revertir situaciones complejas que pueden haber en las familias. Tampoco es para generar paranoia”, acotó.
De todos modos, dijo que en algún momento habrá que analizar, “a requerimiento de las autoridades judiciales o de los familiares” los demás niños con los que Sierra tuvo “contacto, en la medida que se confirme el abuso. Esto es algo que me cuesta decir, porque moviliza pila”, indicó.
“No sabemos”
Parado dijo que según lo que ha trascendido “la mamá de Felipe obró de acuerdo a lo esperable” y “pidió auxilio” contactando a una psicóloga. “También podemos decir que esta persona pudo llegar a tener un vínculo más intenso con el niño porque los adultos referentes también generaron una habitación en ese sentido, que no es ni bueno ni malo. Lo hacemos todos los días. En este caso, porque tuvo esta repercusión totalmente inesperada y trágica”, señaló.
El psicólogo dijo por lo demás que en este caso el presunto abusador mató y se suicidó. “Y de lo que está presos, ¿qué conocemos? ¿Cuáles son los procesos de rehabilitación? ¿Qué estamos haciendo? Se abusa, habitualmente, de más de una persona. ¿Empezó en esta situación o ya venía de otras? No sabemos. Eso es lo que tenemos que trabajar adelante. Esto tiene que transformarse en el camino”, concluyó.
Foto: twitter