Punta del Este: provechosa reunión del consejo de seguridad del balneario

cineoceanEn los primeros seis meses del año, una persona fue procesada cada dos días con o sin prisión por la comisión de algún tipo de delito registrado en la ciudad de Punta del Este. En el mismo período, la Policía detuvo una moto cada tres días por circular de forma antirreglamentaria, porque los vehículos estaban denunciados como robados o porque su conductor estaba alcoholizado en el momento de ser intervenido.

El pasado fin de semana una pareja de 18 y 17 años con una hija de poca edad internada en el sanatorio Cantegril fue detenida por la autoría del robo de cuatro motos. Dos de ellas fueron recuperadas, pero las otras fueron desguazadas para ser vendidas como repuestos.

En la actualidad hay veinte motos en la comisaría del balneario esperando ser trasladadas a la chacra policial de la zona de Las Rosas.

En los operativos de prevención que lleva adelante la Policía, en horas nocturnas o en la madrugada los siete días de la semana en los barrios residenciales de Punta del Este, fueron detenidos varios menores. Los adolescentes fueron trasladados a las Seccional Décima de Punta del Este lo que motivó la reacción airada y el enojo de sus padres, molestos por tener que levantarse de madrugada para ir a buscarlos. “Los padres se molestan porque dicen que la Policía está molestando a sus hijos”, dijo el alcalde suplente de Punta del Este, Julio Pérez.

Jovenzuelos

Responsables de centros educativos tanto privados como públicos denunciaron a la Policía que hay jóvenes que se presentan en las puertas de sus respectivas instituciones para invitar a drogarse a los alumnos. En todos los casos, los jóvenes y los estudiantes se dirigen a la manzana del excine Ocean y el exhotel Ocean, donde se ubicó la oficina del desaparecido telégrafo de la península. Ese complejo, propiedad de un fuerte empresario uruguayo, se encuentra sobre la calle 10 (“2 de febrero”) entre “La Salina” y “Capitán Miranda” de la península. Si bien las fincas y locales se encuentran tapiados, los jóvenes practicaron agujeros en las paredes del lado interior para poder ingresar al lugar.

“La Policía contactó al dueño para cerrar el acceso porque las barritas entran para drogarse o hacer otras cosas. Son chicos alumnos de colegios de la zona. Esos jóvenes pasan por las escuelas y los liceos y luego terminan ahí adentro. Como si fuera un juego unos jóvenes arrastran a los otros. Terminan drogándose”, explicó Pérez.

“Se trata de exalumnos que se paran en las puertas de las escuelas o los liceos para invitar a sus conocidos a ir a tal hora a ese lugar. La Policía está actuando. En las últimas horas contactaron a la representante del propietario del lugar para proceder a cerrar y tapar todos los agujeros en las paredes por donde entran los jóvenes”, añadió.

Estos datos se desprenden del informe brindado este lunes por el comisario Jorge Guerra, titular de la Seccional Décima, a los integrantes de la comisión de seguridad ciudadana del balneario esteño.

Pérez destacó los resultados obtenidos por la fuerza policial tanto en la represión como en la prevención de hechos que afectan la seguridad del balneario. “Fue una reunión muy provechosa donde el comisario Guerra nos dio cuenta del intenso trabajo que lleva adelante la Policía en los diferentes barrios de Punta de Este. También es de destacar la alta participación de vecinos en el encuentro celebrado en el municipio”, indicó.

El jerarca sostuvo que los números aportados por Guerra durante el encuentro del lunes por la noche dejó en claro que son “prácticamente” los mismos registrados en el año 2013.

Cámaras

Mientras tanto, el municipio de Punta del Este espera que en las próximas horas la empresa encargada de brindar la cobertura de video de seguridad en Puerto Madero de Buenos Aires presente un informe para colocar cámaras en determinados puntos del balneario. “Estamos esperando que vengan a Punta del Este para que vean los lugares donde queremos colocar cámaras de video de seguridad. Queremos ver si las cámaras que ellos pusieron en Puerto Madero sirven para la zona”, explicó Pérez.