Punta del Este recibió muchos visitantes el fin de semana

rambla llena

 

Tres feriados regionales que coinciden esta semana explican la gran cantidad de visitantes uruguayos, brasileños y argentinos que llegaron a la zona. El complejo Enjoy agasajó a sus clientes con la actuación del tenor español José Carreras que llegó por última vez a Punta del Este. Invitados especiales y fuertes apostadores fueron tentados con un atractivo paquete que incluyó la actuación del celebrado tenor español.

Los visitantes brasileños fueron los primeros en llegar a Punta del Este desde el pasado jueves, feriado de Corpus Christi. Los vuelos llegaron desde San Pablo a partir de la tarde del jueves y continuaron hasta ayer. En la víspera operó un avión de la aerolínea Latam desde el aeropuerto paulista con alto porcentaje de ocupación. En tanto, la operativa de la aviación general, que incluye a los taxis aéreos y aviones particulares, también fue importante, indicaron fuentes del sector.

La presencia de los brasileños, si bien no es equivalente a la que se registraba años atrás cuando el tipo de cambio beneficiaba a la oferta turística local, ayuda a los restaurantes, hoteles y locales comerciales abiertos durante la baja temporada. “Los brasileños no gastan como antes. Ni cerca. Pero todo sirve. Como está la mano, ayuda a cortar la baja de temporada”, explicó Eduardo, mozo de un restaurante de la rambla de circunvalación.

Los visitantes norteños se hacen ver caminando por la avenida Gorlero, visitando los comercios de la zona o paseando por la rambla del puerto de Punta del Este. Las altas temperaturas y el buen clima reinante hasta la tarde del sábado motivó a los brasileños a juntarse en la zona del puerto.

A lo brasilero

El viernes de noche, grupos de varios visitantes norteños estacionaron sus imponentes camionetas 4×4 en la rambla portuaria. Encendieron sus equipos de música y sacaron las heladeritas con comida y bebidas espirituosas para pasar la noche a la manera de un campamento puntaesteño.

“Nos encanta Punta del Este. Venimos cada vez que podemos. Nos queda muy cerca. Y festejar como lo estamos haciendo acá es algo increíble. Este puerto es una hermosura. Es muy bonito”, explicó Carlos, quien junto a sus amigos llegó desde la sureña ciudad de Pelotas. “Uruguay está mucho más caro que otros años. Pero no tanto que lo haga inaccesible. Además, los gustos hay que dárselos en vida. A nosotros nos encanta Punta del Este, aun en invierno. Y si comparamos con nuestro país es más seguro y tranquilo”, expresó Carlos.

Los visitantes brasileños adelantaron su regreso a sus lugares de residencia en el estado sureño de Río Grande del Sur en la tarde del sábado. Las advertencias meteorológicas fueron tomadas en cuenta y partieron de regreso a su país.

Más visitas

Uruguayos y argentinos coincidieron en arribar casi al mismo tiempo a Punta del Este. Algunos argentinos, los menos, optaron por el vuelo diario de Aerolíneas Argentinas. La mayoría llegó en vehículos particulares tanto por el puente Fray Bentos, por Colonia o el ferry de Montevideo. A diferencia de los brasileños, los visitantes argentinos son propietarios de casas y apartamentos. En menor medida, clientes de establecimientos hoteleros que permanecen abiertos durante la baja temporada.

Los argentinos tienen dos feriados aunque uno de ellos es neutro. Ayer sábado, el vecino país recordó la muerte del caudillo Martín Miguel de Güemes. El martes, conmemora el Día de la Bandera al recordar el fallecimiento del prócer Manuel Belgrano.

Punta del Este, como el resto del Uruguay, siguen siendo muy accesibles en materia de precios para los argentinos. Tal como ocurrió en la pasada temporada, muchos encuentran a Punta del Este casi más barato que Buenos Aires. Los visitantes uruguayos llegaron a partir del viernes. El largo feriado por la conmemoración del nacimiento del prócer José Gervasio Artigas explica la permanencia de los visitantes compatriotas hasta las últimas horas del lunes y las primeras del martes.