Punta del Este recibió una certificación internacional por la calidad de sus servicios



Punta del Este recibió hoy una distinción de carácter internacional brindada por la Organización Mundial del Turismo (OMT) por primera vez en la historia. Se trata de un reconocimiento por la calidad de sus servicios turísticos que hasta ahora el organismo no había otorgado a ningún lugar en el mundo, la certificación UNWTO.QUEST.
Este “sello de calidad” fue desarrollado por la OMT, en cooperación con la Fundación Themys, para organizaciones de gestión turística de destino (OGD).
El Programa UNWTO.QUEST consiste en “una herramienta estratégica que permite implementar un proceso de mejora con el fin de potenciar la gestión interna y contribuir a la competitividad y sostenibilidad de los destinos que representan. Además, tiene un componente de capacitación que ayuda a alcanzar los estándares de certificación a través de programas de capacitación y, por lo tanto, a superar las debilidades identificadas”, se informó.
En enero de 2017, la Dirección General de Turismo de la IDM mantuvo reuniones con las autoridades de la OMT en Madrid y logró que el proyecto se aplicara en el principal balneario uruguayo en cooperación con el Convention Bureau de Punta del Este y también de Destino Punta del Este. Este paso dio continuidad a un proceso iniciado en octubre de 2015 con la visita del director regional para las Américas de la OMT, Carlos Vogeler, el cual presentó el Programa UNWTO Quest ante el intendente Enrique Antía y representantes del sector privado.

Conferencia
En una conferencia de prensa colmada de público y efectuada en Punta del Este Resort & Spa, se dieron a conocer todos los detalles de este hecho que posiciona a Punta del Este como referente. El anuncio contó con la participación del secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili; el intendente de Maldonado, Enrique Antía; el presidente del Convention Bureau, Nicolás Kovalenko; la ministra de Turismo, Liliám Kechichián; el director general de Turismo de la IDM, Luis Borsari; y el embajador de Uruguay en España, Francisco Bustillo; entre otros invitados y varios empresarios.
La certificación tiene una validez de cuatro años y convierte al Convention Bureau de Punta del Este en la primera Organización de Gestión de Destino Turístico en recibir este reconocimiento.
Durante el acto, el intendente Antía expresó que ahora la zona tiene “además de una responsabilidad” un “desafío” porque se establece una meta de cuatro años que deberá ser un período para mejorar. Pasado ese tiempo el destino será nuevamente evaluado. Sobre las condiciones actuales, Antía estimó que se tendrá que trabajar mucho e ir hacia un servicio de calidad con el fin de superarlo año a año. Se trata de una tarea “de toda la comunidad” porque la certificación “nos obliga a capacitar, formar, educar y a trabajar junto a la gente” en materia de servicio porque consistirá en la mejor exportación de Uruguay.

Tres años
En la misma línea, Pololikashvili puntualizó que hace tres años empezó el proyecto y hoy “es un gran éxito que demuestra y da un ejemplo a los otros destinos turísticos”. Además, señaló que “el gobierno de Punta del Este tiene un equipo profesional que sabe cómo desarrollar turismo”. Durante el proceso se evaluó lo que hacía falta para mejorar las formas de trabajo y el liderazgo entre los sectores públicos y privados. Para esto, se trabajó junto a expertos internacionales y “finalmente, valorando y sumando todo ese esfuerzo, se otorga este reconocimiento”, concluyó.
Por su parte, la ministra Kechichián subrayó que “ha sido un largo proceso de trabajo público a nivel departamental y nacional junto al sector privado” y que este último hizo “un esfuerzo muy grande”. A esto, agregó que “más que culminar un proceso, es el comienzo porque hay que responder de buena manera a las exigencias que significa tener la marca OMT-QUEST”. En cuanto al valor agregado que significará esta distinción, la ministra indicó que para la Marca País y también a Punta del Este le añade “prestigio y hay que estar a la altura de lo que ese sello nos está otorgando”.