Regularán procedimiento de bajo costo para fecundar y embarazar a mujeres

iphone 070El presidente José Mujica firmará en las próximas horas el decreto reglamentario que regulará el procedimiento de fecundación conocido como de “baja complejidad asistida” en el ámbito del Sistema Nacional de Salud, informó el subsecretario del MSP, Leonel Briozzo.

En el ámbito del mutualismo este procedimiento tendrá un costo de 3.500 pesos para el primer intento, 12 mil pesos en el segundo y 17 mil en el tercer intento. En el caso del ASSE será gratuito.

El jerarca participó este viernes de un encuentro de los equipos de salud sexual y reproductiva cumplido en Maldonado del que participaron más de cien técnicos de la zona sur del país.

“La ley de reproducción asistida ha sido reglamentada en su componente de baja complejidad y ahora estamos trabajando en el de alta complejidad. Solo esperamos la firma del decreto en el ámbito de la Presidencia para que su puesta en práctica en todas las instituciones. Cualquier mujer que esté en esta situación tiene la posibilidad de consultar a nivel de los servicios de ginecología o de salud reproductiva para encontrar una solución en lo que se refiere al procedimiento de baja complejidad”, explicó Briozzo.

El funcionario recordó que el procedimiento de baja complejidad consiste en la unión del espermatozoide con el óvulo dentro del organismo de la mujer. “Lo que se debe hacer es mejorar el óvulo de la mujer, los espermatozoides del varón y mejorar el momento del contacto entre los dos. Esto se denomina baja complejidad. Por el contrario, la alta complejidad es cuando se toma el óvulo del organismo de la mujer se fecunda con el espermatozoide y se introduce. Lo que ahora se reglamenta es el procedimiento de baja complejidad que formará parte del paquete de atención integral de atención sanitaria que tienen que dar las instituciones públicas de manera gratuita como lo viene haciendo ASSE desde hace más de diez años en el Pereira Rossell y las instituciones privadas a partir de un copago que hemos trabajado mucho con el Ministerio de Economía para que el copago del primer intento sea posible para toda la población”; indicó.

Precio reducido

El jerarca dijo que “el copago inicial será de 3500 pesos”, precio que se considera “accesible para una prestación de este tipo. Por otro lado hemos logrado que se disminuya en un cincuenta por ciento en términos totales el precio de los tres intentos de la fertilización que establece la ley”, agregó.

“El procedimiento de alta complejidad está a punto de terminarse su reglamentación. Su financiación estará dada por el Fondo Nacional de Recursos. Ahí el copago va a ser por franja de ingresos de la población de uno a cinco por nivel de ingreso y por intento. Será gratuito para la franja 1 de menor ingreso en el primer intento. Y llegando casi a un ochenta por ciento del costo total en el tercer intento en el caso de las mujeres de familias de mayores ingresos”, añadió.

Briozzo espera que el procedimiento de alta complejidad, que se lleva adelante en un block quirúrgico y con anestesia general, quede listo antes de fin de año.

Entre un 10 y 12 por ciento de las parejas tienen un problema de esterilidad en algún momento; este se define cuando en un período de dos años de relaciones sexuales frecuentes no se concreta el embarazo.

Los beneficios de la ley alcanzarán a las familias monoparentales y a las parejas homosexuales; las mujeres también tienen derecho a la fertilización asistida. “No solamente se da en el tema de la infertilidad sino en los casos de mujeres que no tienen relaciones sexuales con hombres y quieren quedar embarazadas”, dijo Briozzo.