Reunida en Maldonado la Junta Federal del Partido Independiente expresó su firme apoyo a la gestión del gobierno nacional

Además de una puesta al día de la agenda política del país, que estuvo a cargo del ministro Pablo Mieres, se trataron áreas que el Partido Independiente considera fundamentales para el desarrollo de país

Reunida en Maldonado, la Junta Federal Partido Independiente expresó, entre otras cosas, su firme apoyo a la gestión del gobierno nacional y destacó especialmente lo actuado por quienes representan al partido en diversos ámbitos del Poder Ejecutivo. Referentes de catorce departamentos del país se reunieron este domingo en las instalaciones del Centro Paz y Unión donde se llevó a cabo la primera Junta Federal del año.
Además de una puesta al día de la agenda política del país, que estuvo a cargo del ministro Pablo Mieres, se trataron áreas que el Partido Independiente considera fundamentales para el desarrollo de país, “como la educación, la reforma del estado y el desarrollo de ciencia y tecnología”, temas éstos que esperan que sean “debidamente priorizados en la próxima rendición cuentas”.
La actividad estuvo dirigida por una mesa compuesta por el presidente del partido Omar Rodríguez Erreca, el diputado Iván Posada, Andrés Carrasco (referente del PI en Maldonado y vicepresidente del Instituto Nacional del Cooperativismo (INACOOP) y Rosario Fagúndez, integrante de la Mesa Ejecutiva Nacional del PI, de la Mesa Ejecutiva Departamental de Canelones y de la comisión de Mujeres del Partido Independiente.

Votado
Al cierre se aprobó mediante votación una declaración en la que, entre otras cosas, expresan su firme apoyo a la gestión del gobierno nacional destacando especialmente lo actuado por quienes representan al Partido Independiente en diversos ámbitos del Poder Ejecutivo, a saber, Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, Oficina Nacional del Servicio Civil, Instituto Nacional de Mujeres, Junta Nacional de Drogas, Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional, Instituto Nacional de Artes Escénicas, Comisión Administradora del Río Uruguay, Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional, Instituto Nacional del Cooperativismo y Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios.
Asimismo, reafirmaron los compromisos de gobierno asumidos en el documento “Compromiso Por el País” acordado entre todos los partidos políticos que constituyen la coalición de gobierno y asumen que en la próxima instancia de Rendición de Cuentas correspondiente al año 2021, “deben necesariamente instrumentarse algunas modificaciones presupuestales para dar cumplimiento a compromisos sustanciales” que entienden vitales para el éxito futuro de la gestión de gobierno.

Educación
Por otra parte, reivindicaron la reforma educativa “como un objetivo irrenunciable del gobierno
Nacional” y valoraron y reconocieron los logros del gobierno de la educación “en relación a los avances en la transformación curricular de la formación docente y en el fortalecimiento de los centros educativos en un contexto de pandemia que fue un duro obstáculo para una
mejor gestión”.
En consecuencia, el Partido Independiente solicita al Poder Ejecutivo destinar los recursos necesarios para instrumentar el cambio del estatuto docente, mejorar la formación y desempeño docente, así como reforzar el trabajo de los centros, en esfuerzos que sean evaluables en términos de cambios en la educación brindada a niños, niñas y adolescentes.

Paso trascendente
La declaración también sostiene que resulta de fundamental importancia aprovechar la instancia de la Rendición de Cuentas para dar un paso trascendente en la reforma el Estado a partir de la revitalización de la carrera administrativa de los funcionarios públicos pertenecientes a la Administración Central sobre la base de un sistema basado en escalafones y ocupaciones, escala salarial única de tal forma que cada ocupación se ordene de acuerdo a criterios objetivos de valor, al
tiempo que posibilite la movilidad entre ocupaciones e incisos.
Para finalizar, recordaron que en agosto de 2014, los candidatos presidenciales de aquel entonces firmaron el Acuerdo Nacional de Investigación e Innovación en Ciencia y Tecnología y coincidieron en varias iniciativas que tenían como objetivo “la mejora de las capacidades científicas e innovadoras del país, así como el incremento de nuestra comprensión de problemas de gran importancia nacional vinculados a emprendimientos productivos”. Sobre este tema, sostuvieron que si bien en el actual gobierno, tanto en la instancia presupuestal como en la pasada Rendición de Cuentas, el Poder Legislativo incrementó los recursos destinados para algunos de estos fines a la Universidad de la República y al Instituto de Investigaciones Biológicas Clemente Estable, es imprescindible para
dar cabal cumplimiento a los compromisos asumidos entonces, comenzar en la próxima Rendición de Cuentas con un incremento gradual en ciencia y tecnología del 0.1% del Producto Interno Bruto hasta alcanzar un 1% al final del actual período de gobierno.