Ruta 10: a más de un año del temporal que la destrozó, aún sigue en obras

 

Los vecinos de esa zona del departamento anunciaron una movilización para mañana miércoles a las 12 horas en el kilómetro 176 de la propia ruta

 

 

Pocos días después del temporal que destrozó la Ruta 10 a la altura del balneario Santa Mónica el año pasado, el gobierno nacional por medio del director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Álvaro García anunciaba el redireccionamiento de fondos por 31 millones de pesos para Maldonado destinados a la atención de infraestructura dañada.

Por otro lado, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas informaba que dispondría de los mecanismos para recomponer las rutas 10, 14 y 15 “con obras que aseguren la circulación vial” en los tramos que habían resultado deteriorados por el temporal. En aquel momento el Gobierno aseguró que los numerales 9 y 19 el artículo 33 del Texto Ordenado de Contabilidad y Administración, la norma que regula las contrataciones estatales —entre otras acciones—, sería utilizado para atender las reparaciones de urgencia de tres rutas nacionales, con el fin de asegurar la circulación vial.

Víctor Rossi, decía además que su ministerio se aprestaba “a dar respuestas a la ruta 10 en Maldonado, de modo de asegurar una adecuada circulación entre Punta del Este y José Ignacio”. Los presupuestos fueron solicitados a empresas de la zona y la inversión se definirá luego de cerrar las presupuestaciones, confirmaba Rossi.

Todo sigue igual

Sin embargo un año ha pasado y el estado de ese tramo de ruta que une Punta del Este con José Ignacio aún se encuentra en pésimas condiciones. Es por esto que los vecinos de esa zona del departamento anunciaron una movilización para mañana miércoles a las 12 horas en el kilómetro 176 de la propia ruta. “Los vecinos unidos de Santa Mónica, José Ignacio, La Juanita y zonas cercanas, convocamos a una movilización pacífica, sin corte de ruta, que tendrá por objetivo reclamar por el mal estado en el que se encuentra la ruta 10 en el tramo de los kms 176 al 179 Balneario Santa Mónica, siendo una zona de riesgo inminente para los habitantes”, informaron.

Esta jornada de protesta busca “concientizar a la población en general, visitantes de la zona y turistas, acerca del estado de esta vía nacional que se torna peligrosa para todos los que circulan en ella, generando accidentes y causando rotura de vehículos”.

Los organizadores están en permanente comunicación con las autoridades competentes, pero aún así sostienen que la realidad actual de la ruta deja mucho que desear y aún no se sabe los plazos que se estiman para el arreglo total de la misma.

Los arreglos

También se lamentaron de que la obra no solo ha llevado mucho tiempo, sino que se hacen reparaciones que duran pocos días, en la noche es una zona crítica por la falta de iluminación además de tener una señalización poco clara. Y por ello solicitan contar con una ruta segura todo el año, “asfalto urgente no solo tapado de pozos”, que se restringa la velocidad, mejorar visibilidad de la zona para la noche, contar con cartelería clara ya que la existente no refleja la peligrosidad real y que se les informe con certeza de los plazos previstos para la finalización de las obras.