La Filial San Carlos de la Federación Nacional de Profesores de Educación Secundaria, emitió en las últimas horas un comunicado en el que informa a la población de San Carlos, y “especialmente a quienes integran la Comunidad Educativa del Liceo Nº 1 y su Anexo”, que en estas instituciones “no se está cumpliendo a cabalidad con el protocolo sanitario que fuera firmado por el Consejo de Educación Secundaria y el Codicen de la ANEP”.
Según los profesores, ambas instituciones cuentan solamente con cuatro auxiliares de servicio, que “deberían higienizar y desinfectar en el Liceo 1, un total de 29 aulas, 3 baterías de baños de estudiantes, dos baños de profesores, una biblioteca, una secretaría, una adscripción, una sala docente y los laboratorios”.
El Liceo 1 tiene una población total de 2.500 estudiantes divididos en tres turnos, matutino, vespertino y nocturno mientras que el Anexo cuenta con 8 salones, sala de Profesores, dos baños para estudiantes, baño de profesores, laboratorio y espacios comunes con un total de 250 estudiantes divididos en dos turnos, matutino y vespertino. “Por ende, teniendo en cuenta las dimensiones y turnos de los centros, así como el número de estudiantes, aún cuando los grupos asistan de forma fragmentada, queda demostrado que el número de funcionarias de servicio es absolutamente insuficiente para cumplir con el protocolo sanitario”. Además, agregaron que no sólo escasean los funcionarios, sino que también ya comenzaron a escasear los suministros materiales para la limpieza y desinfección de los locales “que se han venido cubriendo con aportes personales y donaciones”. Tampoco se tiene información sobre el volumen de suministros y frecuencia de entregas por parte del CES, sostuvieron.
En otra parte del comunicado los profesores señalan que la situación sanitaria en ambas instituciones “es claramente precaria”. En medio de una pandemia, “las autoridades del CES siguen sin darnos una respuesta concreta a la situación planteada. Consideramos que son las autoridades de Secundaria las que deben modificar esta realidad, tomando las decisiones que correspondan. De lo contrario, serán también las autoridades las que deberán hacerse cargo de las consecuencias sanitarias que se puedan producir”.