San Carlos: frentistas debaten sobre la pertinencia de privatizar un servicio

basura

Dos visiones de país, se diría que una de ellas más “estatista” o “radical” que la otra, sobreviven y salen a la luz esporádicamente en el seno del Frente Amplio de Maldonado. Así ocurrió, por ejemplo, hace unos días, cuando se supo que la Alcaldía de San Carlos pensaba dejar de prestar el servicio de recolección de residuos domiciliarios. En efecto, al cabo de largas cavilaciones las autoridades carolinas -varias figuras del sector de Darío Pérez- decidieron que el servicio de la ciudad sea incluido en la próxima licitación que realizará la Intendencia en el curso de este año. Y la decisión cayó muy mal entre los sectores que apoyan a Óscar de los Santos, entre los que hay varios excomunistas y militantes que otrora se caracterizaban por rechazar al capital privado y las tercerizaciones de los servicios.

Desde el Espacio 738, liderado por Óscar de los Santos, defienden que la prestación del servicio permanezca en manos de municipales. La doctora Marie Claire Millán, concejal del sector y exjerarca de la pasada administración, fue la primera en dar cuenta de su oposición al proyecto de tercerizar el servicio, aunque votó la propuesta para acompañar la decisión de la mayoría de la bancada frenteamplista.

En su momento, hacia 2008, la administración frentista licitó el servicio pero dejó la recolección de la ciudad de San Carlos en manos de los trabajadores municipales. La idea era que San Carlos sirviera de “zona testigo” para evaluar la gestión de la empresa Ecotecno.

Estudios

Millán destacó en defensa de su postura la calidad del servicio que brindan los funcionarios carolinos y el reconocimiento internacional que recibió el municipio en un Encuentro sobre Buenas Prácticas de Gestión Municipal realizado en Córdoba.

Según el portal Maldonado Noticias, la concejal también estimó que hay estudios que “deberían hacerse antes de tomar una decisión así, como también conocer cuáles serán las características de la licitación, como serán las zonas, la memoria descriptiva, habida cuenta de que la zona balnearia de San Carlos ya está a cargo de la empresa privada”.

En su opinión, privatizar el servicio significaría un “retroceso en el proceso de descentralización iniciado en el 2005 y en el desarrollo de las capacidades del gobierno local”. No obstante, admitió que el Municipio carolino enfrenta “severos recortes presupuestales”.

Cruces

La postura de Millán y otras opiniones vertidas en los últimos días tuvieron como consecuencia varios cruces respecto al tema que se ventilaron, a veces acaloradamente, en varios medios de comunicación o en las redes sociales.

Voceros de Cabildo 1813 sostuvieron que la privatización de la recolección de residuos en el departamento se produjo a iniciativa de Óscar de los Santos en el año 2008. En esas fechas Qualix Ecotecno Maldonado se hizo con el servicio tras ganar la licitación.

Dicha publicación fue compartida en las redes sociales por varios referentes de la agrupación de Darío Pérez. No obstante, el comentario olvidó mencionar que el servicio ya estaba en manos privadas desde hacía muchos años.

Poco después, la doctora Marie Claire Millán salió al cruce de los adherentes de Cabildo a través de Facebook. “(Espero) infructuosamente (y lo lamento!), que las discusiones sean políticas, que lo que se contrapongan sean las opiniones que tenemos acerca de los distintos temas y los fundamentos de esas opiniones”, indicó.

A su juicio, hacer referencia de un episodio del año 2008, “cuando se licitó, luego de un exhaustivo estudio donde hasta participó la Udelar, no contribuye ni siquiera mínimamente a la discusión del tema en cuestión, que es la recolección en San Carlos. No contribuye tampoco -no ya a la unidad- sino al relacionamiento humano y político que debemos tener y desconoce la actitud totalmente respetuosa que tuvo nuestra línea de concejales en la sesión del pasado lunes 25 de enero”, señaló.

En esa sesión, según afirmó, ofreció “una discusión política y fundada de su posición y acató la resolución de la mayoría”.

“La política es discusión, es intercambio de ideas. Eso es el Frente Amplio. Y como decía, doña Ema, mi abuela, no descalifica quien quiere sino quien puede”, concluyó.