Sanabria entregó alrededor de 250.000 dólares al amigo que lo llevó al aeropuerto

sanabria

“Guardame esto”, le pidió el cambista prófugo, Francisco Sanabria, a un amigo cercano y le entregó una mochila y una especie de sobre elaborado por la firma especializada en marroquinería de lujo “Louis Vuitton”, que contenían alrededor de US$ 250.000.

El hombre llevó a Sanabria —sobre quien pesa una orden de captura nacional por libramiento de cheques sin fondo y lavado de activos— al aeropuerto internacional de Carrasco el jueves pasado, cuando el cambista viajó a Miami vía Buenos Aires, en una camioneta Audi 7 propiedad del prófugo que también fue requisada. Al llegar a destino el empresario entregó a su amigo, cuya identidad no fue precisada, la mochila y el sobre Louis Vuitton con los dólares.

De acuerdo a la versión aportada por fuentes del caso a Correo de Punta del Este, el amigo abrió el sobre y se encontró con una gran cantidad de billetes. El conteo primario arrojó un contenido de US$ 160 mil aunque quedó la mayor parte sin contabilizar. El hombre retornó a Maldonado y entregó el dinero a la Policía explicando que se lo había dado Sanabria. El dinero estaba depositado y custodiado ayer en la Jefatura de Policía de Maldonado bajo fuertes medidas de seguridad.

Los informantes aseguraron que por orden del juez de la causa, Marcelo Souto, el dinero será depositado en el Banco de la República. El magistrado ordenó el miércoles  a la Policía incautar dos vehículos de alta gama propiedad de Sanabria, una camioneta Audi 7, valorada en unos US$ 120.000, y un BMW X1 que cuesta alrededor de US$ 65.000.

BCU actúa

Por otro lado, el Banco Central del Uruguay (BCU) anunció el miércoles que decidió inmovilizar los activos de Cambio Nelson y de su propietario Francisco Sanabria.

También resolvió suspender las actividades de Camvirey (Cambio Nelson) “por no haber informado sobre el cierre de dependencias con la antelación requerida por la normativa aplicable”, dice un comunicado de la autoridad monetaria.

El Banco Central informó que se encuentra realizando un “exhaustivo análisis de la documentación recabada, a efectos de evaluar la procedencia de adoptar otras medidas tales como una eventual cancelación de la autorización para funcionar de Comvirey por la realización de operaciones no permitidas a una casa de cambio”.

En tanto, fuentes vinculadas al caso dijeron que el juez penal Souto apunta a recoger pruebas que le permitan tipificar a Sanabria el delito de lavado de activos, por lo que no se descarta que ordene el levantamiento del secreto bancario para investigar si antes de huir el cambista retiró fondos depositados en el sistema financiero. Empleados del Cambio Nelson habían informado que antes de viajar hacia Estados Unidos Sanabria retiró US$ 2.5 millones del Banco República.

Los empleados del cambio cerrado se presentaron a trabajar el miércoles pero debieron retirarse, dado que no pudieron acceder a las instalaciones de la empresa.  Hasta el momento son ocho las denuncias contra Sanabria, la mayoría por libramiento de cheques sin fondos, y solo una vinculada a apropiación indebida. El cambista continúa prófugo pese a que el domingo anunció que en pocas horas volvería a Uruguay.

Suspensión preventiva

No se decidió promover su expulsión del Partido Colorado, como esperaban algunos dirigentes, sino aconsejar una “suspensión preventiva” de todos sus derechos partidarios. Esa fue la resolución del Comité de Ética colorada sobre la situación de Francisco Sanabria. El carácter “preventivo” de la suspensión del dirigente, justamente suplente en el Parlamento del diputado Germán Cardoso y secretario general colorado, se aplica debido a que la resolución definitiva deberá esperar a que el empresario haga sus descargos. El fallo definitivo que deberá adoptar la Convención Nacional colorada, podría, ahora sí, terminar con su expulsión de los cuadros partidarios. Según la resolución del Comité de Ética, Sanabria, que permanece fugado, cuenta desde el miércoles con tres días para proveer sus descargos. Transcurrido ese plazo, el grupo será convocado nuevamente para adoptar una resolución definitiva. La Comisión aclara que “si bien se trata de una situación que se cumple en el ámbito privado, sin evidencia actual de que resulte damnificado el Estado, resulta, de todos modos, pertinente la adopción de una decisión preventiva que exprese el compromiso ético que se exige a todos quienes participan de la vida partidaria”. El martes, el Partido Colorado informó que la secretaría general del Partido Colorado en Maldonado, que estaba en manos de Sanabria, quedó a cargo de Sandra Pacheco (Batllismo lista 100).

Allanamientos

Tal como se informó en la edición de ayer, la Policía allanó el pasado martes las propiedades de Francisco Sanabria, el propietario de la sociedad anónima Camvirey, de la que forma parte la cadena de cambios Nelson.

Según informó el semanario Búsqueda, en la casa del ex dirigente colorado en Punta del Este fueron incautados $ 400.000, computadoras, celulares, vehículos y biblioratos en los que se encuentran los nombres de las personas que realizaban depósitos en negro en el cambio. La Justicia analizará los documentos y luego comenzará con las citaciones a las personas mencionadas allí.

Sobre Sanabria pesa una orden de captura internacional por libramiento de cheques sin fondo y lavado de activos. Hasta el momento son ocho las denuncias en su contra, la mayoría por libramiento de cheques sin fondos, y solo una vinculada a apropiación indebida.