

El pasado jueves 20, representantes de la empresa Saceem y autoridades de la Dirección Nacional de Hidrografía y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas inauguraron obras en los dos principales puertos del departamento, el puerto de Punta del Este y el de Piriápolis.
El ministro de Transporte y Obras Públicas, Víctor Rossi era esperado para la ceremonia en Punta del Este, pero no estuvo presente; en representación del Ministerio asistió el Director Nacional de Hidrografía, Andres Nieto.
El vicepresidente Comercial y de Operaciones de la empresa Saceem, Alejandro Ruibal informó al Correo de Punta del Este, que el trabajo que se realizó en Punta del Este, es la suma de varias obras que se vienen llevando a cabo desde el año 2008, con un presupuesto que superó los 20 millones de dólares.
Estas últimas obras inauguradas, que demandaron un año de trabajo, donde se construyeron y acondicionaron distintas instalaciones del puerto puntaesteño, tuvieron un valor de cinco millones de dólares.

Recorrida
En las Marinas 1 y 2 de este puerto se recompuso toda la infraestructura de pórticos sobre la que se sostiene la pasarela, la obra consistió en un recubrimiento de los pilotes según informó Ruibal.
En las Marinas 3,4 y 5 se crearon estructuras con pavimento de hormigón y muros que sustituyen la explanada de madera que solía haber. Además se realizó el acondicionamiento de todas las instalaciones eléctricas, sanitarias y de incendio, y se colocaron accesorios de acero inoxidable para mejorar la accesibilidad. También se realizó la reconsolidación del Muelle Travel Lift, en el que se construyeron 22 micropilotes empotrados en la roca, que se unieron a la estructura ya existente, mediante una carpeta de hormigón armado.
En la ceremonia de inauguración de las obras, en Punta del Este, se presentaron los arreglos y se realizó una recorrida, con todas las autoridades presentes, para conocer las nuevas construcciones.
“Hoy es un día especial para la Dirección de Hidrografía porque inauguramos unas obras que son necesarias para el Puerto de Punta del Este, obras que tienen una historia larga. Tenemos que trabajar para mantener estas obras y continuar para que este puerto pueda seguir siendo lo que es: el principal puerto deportivo del Uruguay”, dijo Nieto durante la ceremonia.
En Piriápolis
Las obras en el Puerto de Piriápolis duraron cuatro años y tuvieron un presupuesto que ronda los 30 millones de dólares, según informó Ruibal. El pasado jueves 20 se inauguró la segunda etapa que se desarrolló durante 2017 y 2018, Ruibal dijo a este medio “lo que hicimos en Piriápolis fue una reconstrucción total”.
En ese puerto se construyeron: un muelle multipropósito para barcos de hasta 100 metros de eslora y un muelle de pesca en dos niveles. También se remodeló la rampa para embarcaciones, con una extensión de cinco metros hacia el agua; se realizó el ensanche de la escollera en el Sector C, la pavimentación de toda la escollera y la remodelación de los accesos al puerto y veredas exteriores. Se creó un paseo peatonal y un estacionamiento exterior nuevo y se incluyeron servicios como agua potable, energía, protección contra incendios, iluminación de todo el puerto, defensas y boyas.
Durante todo este año se construyeron veredas nuevas y un estacionamiento interior en la terminal portuaria, también se pavimentó el acceso y se reconstruyó el espaldón de la escollera. La subestación de UTE fue reubicada.
En la ladera del Cerro San Antonio que da de frente al puerto, se remodelaron veredas, cordones y estacionamientos y se adecuó la captación de pluviales y aguas subterráneas de la zona.