Se viene el festival de cine judío

esposaprometidaCon la dirección general de Fernando Goldsman y el asesoramiento del profesor Jorge Jellinek, el próximo sábado comenzará una nueva edición del festival de Cine Judío. Como es habitual, la programación se proyectará en instalaciones del hotel Conrad, que también será sede de las acostumbradas conferencias, presentaciones y mesas redondas que se generan a lo largo de la semana.

La inauguración del evento tendrá lugar este sábado 7 en el Salón Río de Janeiro a partir de las 21:30 horas, con una Ceremonia de Apertura que incluirá un “Recuerdo para Nelson Pilosoff”. Más tarde, a las 22, se proyectará un anticipo de “El azote del diablo” con la presentación del realizador Pablo Bustos.

A las 22:15 hs., en tanto, se exhibirá en avant-première especial La esposa prometida, una película israelí de 2012, dirigida por Rama Burshtein, que ganó varios premios internacionales. Se trata de un drama en torno a una joven de una familia ultraortodoxa, que duda entre los dictados de su corazón y las imposiciones de la tradición.

La programación continuará a partir del domingo8 con el siguiente detalle:

 

Domingo 8

CONRAD Sala 1

18:00 hs.  ESPACIO ORT. Muestra Ganadores del Festival Internacional de Animación Digital 2014. The country of dreams (5’), The Boy in the Whale Suit (8:15), Never&Forever (1’56’’), Anselmo quiere saber (7), The rose of Turaida  (6’20’’), Cuerdas (10’45’’). En programa: Trabajos de alumnos.  Piromaníaco (2’), Foreing Topofographic (1’25’’), Borba (1.22’’), Fine Print (0’52’’), Michelle (3’45’’).  Duración total: 48 minutos.

19:00 hs. ESPACIO ORT. Cortos de la Licenciatura en Comunicación orientación Audiovisual. Cerrar puertas y ventanas. Dir: Rafael di Candia (9’). El pasajero. Dir: Gonzalo Ansa y Joaquín Díaz (13’30’’), El asado. Dir: Francisco Hordeñana (12’), El guardian. Dir: Pablo Moreira (17’). Duración total: 52 minutos.

20:00 hs.  Conferencia: El nazismo a través del cine. A cargo del especialista argentino Alfredo Friedlander.

21:00 hs. ESPACIO ORT. Conferencia: A 120 años del affaire Dreyfus. Con la participación del  Dr. Alberto Spectorowski  y el Ing. Roberto Cyjon. Presentación del Lic. David Telias  Actividad organizada por el Departamento de Estudios Judaicos.

22:30 hs. Como un judío en Francia. Dir: Yves Jeuland. Narración: Mathieu Amalric. Francia, 2007. Primera parte: Del caso Dreyfus a Vichy. (73’). Impresionante registro sobre la historia de los judíos en Francia. Con entrevistas a intelectuales, políticos y abundante material de archivo. Presentación de la Embajada de Francia.

 

Sala 2

18:30 hs Otro Sertao. Brasil, 2013. Dirección: Adriana Jacobsen y Soraia Vilela. Duración: 73 minutos. Estupendo documental sobre el gran novelista Joao Guimaràes Rosa y su labor como vicecónsul de Brasil en Hamburgo a fines de los años treinta. En una labor casi clandestina ayudó a muchos judíos perseguidos por el régimen nazi..

19:30 hs.  Jevel Katz y sus paisanos. Argentina, 2008. Dirección: Alejandro Vagnenkos- Producción: Víctor Cruz. (70’). Rescata la figura del popular Jevel Katz, cantante de origen lituano que marcó en los años treinta y cuarenta al Río de la Plata con sus humorísticas canciones que mezclaban el yiddish y  el castellano. Considerado el “Gardel judío”, su historia permite recuperar toda una tradición de la cultura argentina.

22:15 hs. RETROSPECTIVA ARTUR BRAUNER. Morituri. Alemania, 1948. Dir: Eugen York. Elenco: Walter Richter y Winnie Markus. (88’). En los días finales de la guerra un grupo de prisioneros liderados por un médico polaco escapan de un campo de concentración nazi. Ocultos en un bosque deberán luchar para sobrevivir. Segundo proyecto producido por Artur Brauner, cuenta en el elenco con el debutante Klaus Kinski. El filme fue donado por Brauner en 2009 al memorial Yad Vashem. Presentación del Instituto Goethe.

Lunes 9

CONRAD Sala 1

18:00hs. RETROSPECTIVA ARTUR BRAUNER. El  20 de Julio. ALEMANIA, 1952. Dirección: Falk Harnak. Elenco: Wolfgang Preiss, Annemarie Düringer, Robert Freitag (97’). Primera aproximación al cine del famoso atentado a Hitler en 1944. Con gran precisión en el retrato de los hechos y des tacada labor de Wolfgang Preiss como el coronel Claus von Stauffenberg. Presentación del Instituto Goethe.

19:30hs. Esclavas. Argentina/Estados Unidos, 2014. Dirección: Frida Spiwak. Entrevista: Dra Diana Maffi a y Myrtha Schalom. (24’). Investigación sobre la prostitución que ha esclavizado a las mujeres a lo largo de los tiempos , con referencia especial a la famosa Zwi Migdal en el Rio de la Plata. Presentación de Myrtha Schalom.

20:00 hs. Raquel: una mujer marcada. EE.UU., 2014. Dirección: Gabriela Böhm (33’). A principios del siglo pasado, miles de mujeres judías de Europa Oriental fueron llevadas a la Argentina engañadas, siendo sometidas a la prostitución. Muchas de ellas se resignaron frente a su destino. Raquel, en cambio, enfrentó con coraje a sus opresores. Documental realizado por la cineasta argentina Gabriela Böhm. Presentación Mirtha Schalom.

21:00 hs. ESPACIO ORT. Conferencia: Psicoanálisis de Dreyfus, de Patrick Modiano, y de la judeofobia renovada. A cargo del Dr. Gustavo D. Perednik, profesor visitante de la Universidad ORT Uruguay.

22:15 hs. Yo acuso. Reino Unido, 1958. Dirección: José Ferrer. Elenco: José Ferrer, Anton Walbork, Viveca Lindfors. (99’). El caso Dreyfus es reconstruido en esta versión del cine inglés con dirección de José Ferrer. Relato sobrio y ajustado a los hechos aunque no evite ciertos convencionalismos del cine más hollywoodense.

 

Sala 2

17:00 hs. Capítulos en la vida de Werner Bab. Alemania, 2006. Dirección: Christian Ender. (38’) Recupera la historia de Werner Bab, sobreviviente de Auschwitz. La liberación de Auschwitz.Alemania, 1986. Dirección: Irmgard von zur Mühlen (52’). Reune impresionantes imágenes tomadas por los soviéticos a la llegada a Auschwitz el 27 de enero de 1945. Incluye el testimonio del camarógrafo Alexander Woronzo, testigo del horror que encontraron.

18:45 hs. El triángulo rosa y la cura nazi para la homosexualidad. Argentina, 2014. Dirección: Esteban Jasper y Nacho Steinberg. (65’). Indaga en un siniestro personaje, el médico danés Jan Vaernet, quien como Mengele hizo experimentos con prisioneros en el campo de concentración de Büchenwald , buscando “curar” a los homosexuales con hormonas. Logró evadir a la ley luego de la guerra y terminó viviendo en Argentina y hasta trabajando para el Ministerio de Salud Pública de la época. Presentación del realizador Nacho Steinberg.

19:50 hs. Sobreviví al Holocausto. Brasil, 2014. Dirección: Caio Cobra y Marcio Pitliuk. (90’). Este impactante documental acompaña al sobreviviente Julio Gartner junto a la joven  brasileña Marina Kagan, en un viaje a los sitios fundamentales de su increíble peripecia de lucha durante  la guerra. Con filmación en varios lugares de Austria, Francia, Italia, Polonia y Brasil.

22:00 hs. La tregua. Italia,  1997. Dirección: Francesco Rosi. Elenco: John  Turturro,

Rade Serbedzija, Massimo Ghini, Stefano Dionisi. (125’). Al ser liberado Auschwitz varios prisioneros italianos, entre ellos el  joven escritor Primo Levy inician un complicado camino de regreso a su hogar. Una visión descarnada de las consecuencias del Holocausto. El recientemente fallecido cineasta Francesco Rosi, adaptó la novela homónima de Levi para crear un poderoso testimonio y un mensaje de vida y esperanza.

Martes 10

CONRAD Sala 1

17:00 hs. RETROSPECTIVA ARTUR BRAUNER. Un amor de Alemania/ Francia, 1983.  Dirección: Andrzej Wajda. Elenco: Hannah Schygulla, Piotr Lysak, Daniel Olbrychski. (107’). El viaje de un hombre maduro  junto a su hijo adolescente, al pueblo alemán donde vivió junto a su madre durante la guerra, es el disparador para el rescate de una historia de amor olvidada. Presentado por el Instituto Goethe. 

19:00 hs. Malka, una chica de la Zwi Migdal. Argentina, 2014. Dirección: Walter Tejblum. Producción: Marcelo Céspedes. (65’) Reconstruye la historia de Malka Abraham, quien a principios del siglo pasado logró liberarse de la red de prostitución manejada por la Zwi Migdal y terminó trabajando como prostituta en Tucumán. El recelo de la comunidad judía sobre su figura y los curiosos relatos que existen sobre su vida y -especialmente- su muerte, y su legado que se prolonga a nuestros días, nutren los pasajes más atractivos de este documental. Presentación del director Walter Tejblum.

20:15 hs.  ESPACIO ORT. Presentación Celeste y rojo. Las diferencias culturales entre Uruguay y China a través de los ojos de estudiantes chinos residentes en Uruguay. Participan estudiantes de intercambio de la Harbin Normal University, China, que realizan un año de estudios en la Universidad ORT Uruguay

21:15 hs. ESPACIO ORT. Presentación del libro “Desde el juicio a Eichmann. Sobre el nazismo, la Shoá y su banalización” de Gustavo Perdnik. (editado por Universidad ORT Uruguay, 2014). Participan: Ing. Ruperto Long y Dr. Gustavo Perednik,  Profesor Visitante de la Universidad ORT Uruguay.

22:30hs. RETROSPECTIVA ARTUR BRAUNER. Hanussen. Alemania/ Hungría, 1987. Dirección: István Szabó. Elenco: Klaus Maria Brandauer, Erland Josephson, Ildiko Bansagi. (108’). A finales de la Primera Guerra Mundial, Klaus Schneider se recupera de sus heridas en un hospital. El médico que le atiende descubre que está especialmente dotado para la hipnosis y la adivinación y decide ayudarlo a desarrollar esas facultades. Años más tarde, Klaus se traslada a Berlín, cambia su nombre por el de Hanussen y ejerce de adivino e hipnotizador. Llega a predecir el auge y el trágico final del Tercer Reich, lo que lo coloca en una delicada situación. Presentado por el Instituto Goethe.

 

Sala 2 

17:00 hs. Recuerdos de un viejo niño. Francia, 2009. Dirección: Alain Guesnier. (45’). Testimonios de un sobreviviente que recuerda cuando niño  la razzia del Velódromo de Paris donde fueron detenidos miles  de judíos antes de ser enviados a los campos de concentración. Versión en francés. Presentado por la Embajada de Francia.

17:50 hs. Los campos en París.  Francia, 2005. Dirección: Antoine Perreaux – Forest. (52’). Documental sobre tres olvidados campos de concentración que existieron en  la capital francesa y que cumplieron una misión muy especial. Versión en francés. Presentado por la Embajada de Francia

19:15 hs.   Con los pies en la tierra  Argentina, 2014. Dirección: Martha Wolff y Graciela Rotman. (80’). Presenta una investigación sobre la memoria de la colonización judía expresada por sus protagonistas: gauchos y judíos. Es una historia de paisanos locales y paisanos gringos que se encuentran en anécdotas e imágenes permitiendo rearmar lo esencial y pintoresco de una epopeya que nos interroga sobre la identidad y la pertenencia, la integración y la convivencia. Presentación de la realizadora Martha Wolff. En programa: Kadish en Montmartre. Dirección: Martha Wolff (11’).

22:30 hs. Volevo solo vivere. Italia, 2006. Dirección: Mimmo Calopresti. (75’). Desde que en 1938 Mussolini decretó las leyes racistas, los judíos italianos comenzaron a ser perseguidos. Este documental producido por la Shoah Foundation testimonia sobre nueve italianos que sobrevivieron en Auschwitz.  Presentado por el Instituto Italiano de Cultura y la Embajada de Italia.

 

Miércoles 5

CONRAD Salón Río de Janeiro

19:00 hs. ESPACIO ORTWork in progress del proyecto documental “Perkal: la memoria de un hombre”. Dirección: Paola Perkal. Producción: Valentina Baracco. (Estudiantes de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad ORT Uruguay). (30’). Documental sobre Isaac Perkal,  el padre de la realizadora, hijo de judíos polacos sobrevivientes  y el mismo enfrentando una grave enfermedad que lo lleva a buscar la cura en sus propias raíces. Presentación.

19:30 hs. ANTICIPO. Presentación  del  Work in Progress  del proyecto documental América Colonial Judía, con diversos materiales de investigación, dirigido por Miguel Kohan.

20:15 hs. ESPACIO ORT Presentación del libro “Sabra. Solo contra un imperio” de Marcos Aguinis y Gustavo Perednik. Presentación del Dr. Gustavo Perednik

21:00 hs. Mesa redonda: La comunidad hoy. Participan, Sergio Gorzy, Prsidente del Comité Israelita del Uruguay, Licenciado David Telias yFabian Schamis Director de CIPEMU.

22:00 hs. Ceremonia de Clausura y entrega de premios. Reconocimiento especial a Sergio Gorzy.

22:30 hs.  Anticipo de “Memorial del Holocausto”. Presentación a cargo del realizador Fernando Díaz.

22:35 hs. El regreso. Polonia/EE.UU, 2014. Dirección: Adam Zucker.  (83’). Documental que explora las vivencias de jóvenes judíos en la Polonia de hoy. Presentación de la Embajada de Polonia.

 

Sala 2

17:00 hs. Necesitaremos contarlo. Francia, 2004. Dirección: Daniel y Pascal Cling. (52’).Recoge testimonios de cuatro franceses sobrevivientes de Auschwitz.

18:00 hs. RETROSPECTIVA ARTUR BRAUNER.. Europa, Europa. Alemania/ Polonia/ Francia,  1990. Dirección: Agnieszka Holland. Elenco: Marco Hofschneider,

Julie Delpy, René Hofschneider, Piotr Kozlowski. (112’). Sigue la peripecia de un joven judío que huye de la Alemania nazi pero es capturado por tropas soviéticas  y luego alemanas, sobreviviendo en base a la confusión y el engaño que reina en medio de la guerra.  Basada en una autobiografía de Salomón Perel, esta impactante producción  fue un gran suceso de público y crítica y conquistó el Globo de Oro.