Seguridad y empleo para maldonado: las preocupaciones del diputado Echeverría

Buscará reforzar la infraestructura y los recursos humanos en algunos puntos del departamento, como la comisaría del Cerro Pelado

Diego Echeverría asumió su nuevo cargo en el Parlamento como diputado por Maldonado, después de ser electo en las elecciones de octubre del año pasado. En su primera semana como legislador, conversó con Correo de Punta del Este sobre sus principales inquietudes y propuestas para el departamento y dijo que sus prioridades ya están definidas: seguridad y empleo. “Son temas que los vecinos nos han planteado en cada mano a mano” comentó, y agregó que es consciente de que Maldonado “tiene características que hacen que estas cosas se tengan que arreglar de forma urgente”. Recordó que todas las acciones de los parlamentarios dependen del Poder Ejecutivo y dijo que desde su lugar planteará su visión de las cosas siendo consciente de que los cambios que impulse se llevarán a cabo por decisión del gobierno. Además aclaró que “toda decisión requiere recursos económicos para llevarse a cabo”.
Su primera acción como parlamentario fue pedir dos entrevistas. Una con el próximo ministro del interior, Jorge Larrañaga, y otra con Pablo Bartol próximo ministro de desarrollo social.

Seguridad y empleo
Echeverría explicó que el motivo de la reunión con Larrañaga está en “la ola de violencia que se ha visto en Maldonado en los últimos tiempos”. Se buscará reforzar infraestructura y recursos humanos en algunos puntos del departamento como el barrio Cerro Pelado. “El destacamento de policía en ese barrio no tiene ni la infraestructura ni el personal que debería tener y ese es uno de los temas que voy a plantear”.
Por otro lado, dijo que se reunirá con Bartol porque quiere mostrar “el tema del refugio de Maldonado Nuevo, que es una preocupación para todo el barrio y es una cosa para encarar urgentemente” comentó.
Sobre el empleo en el departamento opinó que la reactivación del trabajo “tiene que venir por aflojarle la cinta a las pequeñas y medianas empresas”, y dijo que como generadoras de mano de obra, las pymes deben estar liberadas de presión para desarrollar el trabajo en todo el país.

Maldonado
El Diputado analizó la situación actual del departamento y dijo ver en el futuro un tiempo de oportunidades para la región. “Si en el último tiempo, con un gobierno que hizo lo que hizo sin tener el respaldo del gobierno nacional, se dieron respuestas a muchas problemáticas del departamento, creo que en el contexto político en el que estamos hoy, con un gobierno liderado por el Partido Nacional, con una coalición de gobierno que entiende y quiere a Maldonafo, tenemos la posibilidad de alinearnos”. Agregó además, que se siente seguro de tener “ministerios en los que de abran las puertas y se nos respalden”.
Sobre el gobierno saliente de Tabaré Vazquez opinó que desde su sector en Maldonado, el hecho de que “en los últimos tiempos las propuestas del departamento no fueran llevadas por el gobierno nacional nos hacía sentir muy solos a la hora de gestionar”.

Gobierno multicolor
Echeverría habló además al respecto de la coalición de partidos políticos que se creó a partir de la unión del Partido Nacional, el Partido Colorado, el Partido Independiente y Cabildo Abierto. Dijo que el panorama político actual de Uruguay es de un sistema político “bastante fragmentado y atomizado” por la cantidad de partidos que hay en escena. Reconoció que eso se presenta como un desafío porque exigirá diálogo permanente para llegar a acuerdos. “Creo que el Parlamento, a diferencia de los años anteriores donde había una mayoría automática tiene el desafío, que es una oportunidad también, de una necesidad de hablar, acordar y llevar las ideas de todos, porque sino no va a llegar a buen puerto”.
Declaró además ver en la coalición una oportunidad de diálogo entre partidos políticos que podrá “aportar y enriquecer” al sistema democrático.