Servicio Inteligente de Transporte correrá por cuenta de las empresas CIEMSA y CSI Ingenieros

Llevarán adelante la gestión del futuro sistema de control de tránsito que se espera esté operativo y habilitado antes de fin de año

La gestión mediante la modalidad de arrendamiento del denominado Servicio Inteligente de Transporte (STI) correrá por cuenta del consorcio integrado por las empresas CIEMSA y CSI Ingenieros y tendrá un costo para los contribuyentes de 3:706.579 pesos mensuales.
Una resolución del intendente Enrique Antía del pasado 22 de julio adjudicó la licitación respectiva que cuenta con la anuencia de la Junta Departamental porque su plazo de diez años de explotación supera la presente administración que culminará en julio de 2025.
La apertura de las ofertas –primer sobre- se cumplió el 28 de octubre del año pasado cuando se recibieron las propuestas de las empresas que conformaron consorcios para participar del proceso.
En una segunda instancia, celebrada el pasado 12 de mayo, se cumplió con la apertura de los sobres que contenían la oferta económica de las empresas.
El consorcio en formación compuesto por las empresas CIEMSA y CTI Ingenieros presentó la mejor oferta y fue elegida para llevar adelante la gestión del futuro sistema de control de tránsito que se espera esté operativo y habilitado antes de fin de año.

Detalles
La oferta de 3:706.579 pesos mensuales se divide de la siguiente forma: suministro, montaje y mantenimiento de Datacenter para Centro de Fiscalización de Tránsito al precio mensual de pesos uruguayos doscientos veintiocho mil ciento ochenta y seis ($ 228.186). Suministro y montaje de hasta 30 equipos por mes, y no acumulativos, de fiscalización tipo señuelo, al precio unitario mensual de pesos uruguayos treinta y cuatro mil ciento cincuenta y seis ($ 34.156). Software de Gestión de Video al precio mensual de pesos uruguayos cuarenta y un mil quinientos sesenta y uno ($ 41.561). Suministro y montaje de videowall para Centro de Fiscalización de Tránsito al precio mensual de pesos uruguayos cuarenta y un mil doscientos cuarenta ($ 41.240). El contrato se ajustará de acuerdo a la variación mensual que experimente el Índice de Precios al Consumo.
El llamado a licitación estableció que para los 28 puntos de fiscalización de velocidad, se deberá proveer 56 equipos de fiscalización de velocidad en 2 carriles cada uno. Para los 25 Puntos de fiscalización de cruces semaforizados (luz roja, giros indebidos, invasión, velocidad) se deberá proveer 27 equipos de fiscalización, en dos carriles cada uno. Además, la licitación establece que las imágenes generadas por infracciones a la normativa de tránsito deberán permitir la generación de la correspondiente sanción en un porcentaje superior al 95%”.

Consultas
El pliego agregó que los controles fijos de velocidad “deberán proporcionar un registro gráfico trasero que permita constatar la identificación del vehículo participante en la incidencia”. Por su parte se establece que “las imágenes que se generen deberán aplicar obliteración de los ocupantes de los vehículos”. Uno de los participantes, ante una consulta efectuada expresó: “De esto se interpreta que los dispositivos fijos deberán generar simultáneamente una foto trasera y una foto delantera de cada incidencia registrada. Entendemos que esto introduce una complejidad de instalación y operativa excesivos (dos cámaras por cada sitio), lo cual indudablemente se traducirá en un sobrecosto para la Intendencia. Las mejores prácticas de la industria indican que una solución más eficiente es incorporar una única cámara de alta resolución que genere una secuencia de imágenes de la infracción (delantera o trasera, dependiendo de si el vehículo se acerca o se aleja del dispositivo de fiscalización) y un clip de video complementario. En nuestro país, esta configuración ha sido la adoptada por el MTOP y las Intendencias de Lavalleja, Canelones y Montevideo entre otras”.
El ofertante continuó: “Entendemos que esta configuración es óptima para la Intendencia puesto que soluciona problemáticas y reclamos de usuarios que se dan, por ejemplo, cuando: · aparece más de un vehículo en la imagen en situaciones de adelantamiento de una moto a otro vehículo, en cuyo caso los dos vehículos podrían compartir el mismo carril. · los vehículos circulan entre carriles o intercambiando carriles. · la presencia de video permite a los inspectores o pre validadores contar con más información del contexto en el que se dan las infracciones”.
Luego de esta explicación, el oferente preguntó: ¿Es aceptable presentar esta configuración?. La respuesta de la Intendencia fue la siguiente: “Los dispositivos deben generar siempre y en todos los casos registro fotográfico trasero del vehículo participante en la incidencia. La obliteración de los ocupantes de los vehículos aplica para todos los posibles vehículos que sean captados dentro del registro fotográfico”.