Sindicato policial pide a Ministerio del Interior una posición “clara” sobre la homosexualidad

POLICEEl Sindicato de Policías de Maldonado (Sipolma) dirigió este lunes una carta abierta al ministro del Interior, Eduardo Bonomi, para solicitar que la cartera se pronuncie de manera “clara e inequívoca” sobre un caso que afecta a un efectivo homosexual. El funcionario se desempeña desde hace años en la zona oeste y en los últimos días denunció estar siendo objeto de acoso y persecución de parte de un jerarca a causa de su condición.

En su mensaje al ministro, el sindicato local afirmó que en vísperas de fin de año había presentado una nota ante la Jefatura de Policía de Maldonado “solicitando la investigación de episodios reiterados de hostigamiento y persecución a un policía que revistaba en la Seccional 11 de Piriápolis, motivados en su condición de homosexual”.
“A raíz de esta denuncia, el funcionario (que cuenta con 18 años de servicio sin especial sanción hasta el arribo a su seccional y turno de un jerarca homófono [sic]) fue trasladado primero a Pan de Azúcar y luego a Solís”, aseguró la nota.
El gremio destacó que “la difusión del caso en la prensa y redes sociales motivó infinidad de comentarios, entre los que se contaban el de algunos de jerarcas retirados que expresan rotundamente que los homosexuales no deben ser policías.
Este tipo de manifestaciones hacen que sea imprescindible conocer la postura institucional del Ministerio del Interior frente a este tema, ya que no solo hostigando y sancionando se discrimina”, alegó el grupo.

“Las evaluaciones y concursos para ascensos y todo lo que hace a la motivación en la carrera, son otras tantas situaciones de persecución indirecta, donde alguna autoridad pueda entender lícito ‘castigar’ a un funcionario policial por su orientación sexual. Por lo expresado es que solicitamos al Ministerio del Interior que se pronuncie sobre este tema formalmente, de manera clara e inequívoca a todos los efectos que pueda corresponder” concluyó el mensaje firmado por Raúl Pereira, presidente de Sipolma, y Julio Pereira, secretario.

Preocupación

La situación motivó que la Asociación de Familias de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans y Homoparentales del Uruguay se interesara en el caso. El grupo manifestó su “profunda preocupación por los hechos presuntamente ocurridos” y se comunicó con las máximas autoridades del Ministerio del Interior. Más tarde, en un comunicado, la organización afirmó que la Secretaría de Estado ya tomó conocimiento oficial sobre el asunto.
En efecto, la división de Asuntos Internos del ministerio conoce el tema tanto como la directora de Políticas de Género ministerial, Marisa Linder. Las autoridaes nacionales ya se comunicaron “directamente” con el jefe de Policía de Maldonado Juan Daniel Balbis.

Desde el Ministerio del Interior les informaron que la Comisión Permanente para los temas de Acoso Sexual ya se comunicó con la asesoría jurídica del ministro Eduardo Bonomi. Además, la directora de la División Políticas de Género de la cartera, Marisa Linder, confirmó que desde la asesoría del Ministro se comunicaron “directamente” con el jefe de Policía de Maldonado, Juan Daniel Balbis.
Ahora, la Comisión de Acoso Sexual del ministerio trabajará para establecer si, efectivamente, un funcionario policial de alta jerarquía incurrió en actos homofóbicos contra un subordinado, violando la ley 17.817 y el artículo 149 del Código Penal. El proceso administrativo será iniciado por la Dirección de Asuntos Internos, informó Linder a la ONG de gays y lesbianas.
La Ley 17.817 señala textualmente que “se entenderá por discriminación toda distinción, exclusión, restricción, preferencia o ejercicio de violencia física y moral, basada en motivos de raza, color de piel, religión, origen nacional o étnico, discapacidad, aspecto estético, género, orientación e identidad sexual, que tenga por objeto o por resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública”.