
Según UNICEF, Uruguay ostenta el segundo puesto en la región con el mayor número de casos de suicidio adolescente según los datos que se conocieron en la última encuesta nacional de Adolescencia y Juventud. Sobre este tema habló el edil colorado Ignacio Garateguy en la Junta Departamental.
Los porcentajes revelados desde hace ya cinco años van en aumento, “un 15 por ciento aproximadamente de nuestros jóvenes han manifestado tristeza o sentimientos agudos frustrantes durante dos semanas o más, lo que provoca la caída natural de sus rutinas cotidianas y saludables…Lo más desgarrador de estos datos, es que hay un entorno del 4 por ciento de jóvenes que han intentado quitarse la vida y dentro de ese universo, el 43 por ciento hasta diseñó la manera de efectivizarlo”, relató el edil.
El legislador se reunió con un grupo de vecinos, padres y familiares de adolescentes, “no pertenecientes a ninguna institución” quienes hicieron hincapié en la desaparición de jóvenes como primera señal y en episodios de violencia“lamentablemente naturalizados en nuestra sociedad” como desencadenantes de estas situaciones, explicó Garateguy, quien demandó de manera urgente un abordaje integral del tema.
“Me estoy refiriendo a que nuestro departamento de flujo migratorio sostenido, debe trabajar coordinadamente esta problemática en particular desde lo local, departamental y nacional”.
“Se debe fortalecer el espiral del trabajo desde el territorio”e incluso, planteó al presidente de la Junta la posibilidad que desde esa institución se implemente una campaña de bien público de concientización “sobre esta Pandemia del Suicidio Juvenil”.
El legislador finalizó su ponencia señalando que “el crecimiento trae desarrollo pero también desafíos y dificultades muy duras, la salud mental de nuestros vecinos y la de todos los que estamos en este recinto nos convoca a una cruzada maldonadense, más allá lógicamente del triste paradigma a cambiar en todo nuestro país”. Pidió que sus palabras fueran enviadas a todos los municipios, a la Intendencia Departamental y sus áreas de Salud y Juventud, a la Dirección Departamental de Salud, al Ministerio de Salud Pública y a las Organizaciones Sociales que abordan la temática en el departamento.