El Tribunal de Cuentas de la República interpuso una observación al gasto efectuado por la Intendencia de Maldonado para subsidiar el boleto del transporte urbano de pasajeros. El importe afectado por la actuación del organismo es de 14:649.000 pesos, suma que será distribuida entre las empresas de transporte durante el período agosto, setiembre y octubre del presente año.
Diversas resoluciones dictadas en el correr del presente año definieron los lineamientos de las “becas estudiantiles de transporte” empleadas para subsidiar el boleto de los estudiantes de los segundos y terceros ciclos de enseñanza.
En tanto, la Resolución comunal Nº 2874/2009 de 12 de mayo de 2009 estableció boletos rebajados para jubilados y pensionistas, y las Resoluciones Números 1529/2012 y 7157/2013 del 23 de febrero y del 17 de setiembre de 2013 fijaron las actuales tarifas vigentes en el Departamento. A partir de estas actuaciones la intendente Susana Hernández dispuso el pasado 2 de setiembre el pago de la referida suma para el subsidio del boleto para estudiantes y jubilados.
La suma fue distribuida de la siguiente forma: $ 6:191.000 a la empresa CODESA $ 1:752.000, a la empresa Maldonado Turismo Ltda., $ 3:006.000 a la empresa Micro Ltda., $ 1:078.000, a los servicios de la Línea 100, $ 2:180.000 a la empresa Guscapar, $ 148.000, a la empresa Atilio Daniel Senglán $ 5.000, a la empresa Juan Carlos Machado $ 89.500, a la empresa Cynsa, $ 52.000, a la empresa COOM, $77.500 a la empresa Rutas del Sol y $ 70.000 a la empresa Turismar. A la hora de expedirse, el Tribunal de Cuentas de la República sostuvo que la administración departamental efectuó el gasto sin que existiera la disponibilidad presupuestal, como establece el artículo 15º del TOCAF.