
Trabajos emprendidos por la Intendencia de Maldonado poco antes de la celebración del Día del Patrimonio dejaron prácticamente a nuevo el exterior del molino de Velázquez, que otrora fue todo un símbolo de la ciudad de Maldonado. La construcción data de 1818 y fue propiedad de Antonio Velázquez, un canario radicado en la zona. En 1859, ya en ruinas, fue adquirido en remate por su hijo, David, que años más tarde lo vendió al francés Pedro Fosemalle. Este lo alquiló por más de veinte años al italiano Antonio Zanoni que lo trabajó hasta su muerte en 1913. En los años 40, el predio cambió de manos otra vez y unos años más tarde se construyó allí la escuela N.º 7 José de San Martín, donada por José Roger Ballet. El molino había sido reconstruido por última vez en 1957, cuando se celebró el bicentenario de Maldonado. El arreglo de estos días fue saludado en las redes sociales por el vecindario de la zona, que ahora va a más y aspira a que se levante un nuevo muelle en Las Delicias.
Foto: FM Gente