Una serie de medidas se han tomado en las últimas horas para preservar la salud de la población de riesgo -de la tercera edad- que se encuentra alojada en residenciales de larga estadía. La Dirección General de Desarrollo e Integración Social, a través de Políticas Inclusivas de la IDM indicó que el protocolo se aplica a los hogares Ginés Cairo Medina, Eva González Olaza de Núñez, en Pan de Azúcar, y en una casa de la ciudad de Aiguá. También está comprendida la ONG Juana Guerra, que atiende a personas en situación de discapacidad.
El coronavirus Covid-19 afecta especialmente a las personas mayores de 65 años. Por eso se elaboró, a nivel nacional, un plan de actuación para definir y coordinar la atención de los residentes y de sus cuidadores. En ese sentido, el Ministerio de Salud Pública y el Ministerio de Desarrollo Social dieron a conocer una serie de recomendaciones; por ejemplo, exhortaron a no acudir a estos establecimientos a quienes presentan síntomas sospechosos de infección respiratoria, los cuales son: – Fiebre – Tos seca – Odinofagia (dolor de garganta) – Disnea (dificultad respiratoria) y Astenia (malestar general).
Higiene
También se recomendó la limpieza y desinfección de todas las superficies y espacios ocupados por los ancianos y tomar medidas de higiene, como lavarse las manos y usar de forma frecuente alcohol en gel, alcohol rectificado y/o eucaliptado al 70%.
Los hogares no deben permitir el ingreso de personas que hayan estado en zonas considerados consideradas “de riesgo” por la autoridad sanitaria, hasta tanto no hayan cumplido los 14 días de cuarentena obligatoria.
Tratándose de una situación de emergencia sanitaria se recomienda limitar el número de visitas simultáneas y su tiempo de duración, entre otras medidas y controles.
También se habilitó el 0800 1919 para realizar consultas sobre estos temas.
Toda la información y el protocolo a seguir se puede ampliar en el sitio web del MSP.