
Cuando abrió sus puertas el lunes 16 de julio, el Banco República (Brou) estaba estrenando un nuevo sistema informático, denominado Bantotal. Días antes, la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (AEBU) había advertido que el proceso de cambio estaba “plagado de errores, fallas e incertidumbres” y que afectaría “tanto a usuarios como trabajadores”, cosa que parecería ser cierta.
Ese lunes 16, a causa del cambio, solo abrieron 33 sucursales en el interior y 16 en la zona metropolitana con un resultado muy heterogéneo. En algunas sucursales todo transcurrió normalmente y solo se registraron algunos errores. Era bueno saberlo; el nuevo sistema costó más de US$ 110 millones. Pero con el correr de los días, el gremio de Aebu denunció que los errores y problemas se han ido repitiendo y que muchos funcionarios no saben qué hacer en esos casos. Esta semana el Brou registró 800 fallas, informó al portal Ecos la presidenta de la Comisión Representativa del sindicato bancario (AEBU), Lorena Lavecchia.
“Es tal el caos que no sé cómo caracterizarlo porque sigue habiendo infinidad de cosas que los compañeros no saben cómo resolver porque De Larrobla (DL&A, la empresa que instaló el nuevo sistema) y los teléfonos del banco están saturados”, explicó Lavecchia. Según la dirigente sindical, hay más de 1.000 correos electrónicos atrasados sin responder desde la semana pasada; todos son de clientes que han escrito a la institución financiera por reclamos y dudas. A su vez, quienes asisten al banco para realizar trámites deben esperar entre dos y tres horas para ser atendidos a causa de todos estos problemas, señaló.
“Sigue habiendo líos de todos los colores, es preocupante. El problema es que se empiezan a agrandar las diferencias, todas las cosas que no cierran se empiezan a agrandar. Todo indica que el sistema todavía no está estable”, comentó.
Bianchi aparece
Aebu informó que ya solicitó una reunión urgente con el directorio del banco por este tema. “Todas las implementaciones significan determinados problemas pero éste ha trascendido toda expectativa”, afirmó Lavecchia.
Entre otras cosas, la dirigente sindical mostró preocupación por la poca capacitación que recibieron los funcionarios para adecuarse al nuevo sistema y contó que hay quienes se comunican por Whatsapp entre ellos para ver cómo arreglar las cosas. “Está todo bien si fuéramos una cooperativa”, señaló.
A todo esto, según informó el semanario Brecha, la legisladora nacionalista Graciela Bianchi pidió que el directorio del BROU se presente en el Parlamento para explicar un supuesto vínculo entre el hijo del presidente, Javier Vázquez, y la empresa que fue seleccionada para la implementación del sistema informático De Larrobla & Asociados.
Consultada sobre el tema, ya denunciado antes por Aebu, Lavecchia dijo esperar “que no sea una cuestión de oportunismo, que realmente les interese el tema de las privatizaciones y de la precarización de los trabajadores”. De todos modos estimó que llamar al Directorio al Parlamento sería “lo más lógico”. “Somos los ciudadanos los dueños del Banco República y nos deben dar explicaciones, porque nosotros nos estamos viendo afectados y nosotros fuimos los que hicimos una inversión millonaria”, estimó.
“Investigar no quiere decir culpabilizar, si se encuentran cosas pues ahí tendrán que actuar. Pero me parece bien, porque le da transparencia al sistema político. Vos no podés tener al hijo del presidente de la República metido en todas estas inversiones millonarias que además no funcionan”, indicó.
Una funcionaria de la sucursal esteña también señaló los inconvenientes, “los hemos podido solucionar, pero estamos agotados”, dijo.