
El Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura con la colaboración de las Direcciones de Urbanismo y Cultura de la IDM trabajan conjuntamente en un proyecto que pretende valorizar edificaciones emblemáticas de la zona, jerarquizando su arquitectura y el contexto histórico en el que se construyeron.
En la jornada de ayer lunes, los arquitectos Mary Méndez y Emilio Nisivoccia del Instituto de Historia de la Facultad de Arquitectura fueron recibidos en el Centro de Documentación Histórico Departamental por responsables de la Dirección General de Cultura: Jorge Céspedes, Fernando Cairo, Valentín Trujillo y Martín Ferrario. También fueron parte de la reunión la Directora General de Urbanismo, Soledad Laguarda y por el Municipio de Punta del Este, Florencia Sader.
El Instituto de Historia de la facultad realizará desde el año que viene una investigación destinada a conformar el proyecto, que se denominará Atlas de Punta del Este y será una guía de los mejores valores arquitectónicos de Maldonado y de Punta del Este. Para esta iniciativa la Intendencia será fuente de diversos archivos, desde documentos catastrales hasta imágenes y diarios de época.
Una muestra
Durante la reunión de ayer, también se ultimaron detalles para la presentación de una exposición sobre la obra del arquitecto Samuel Flores Flores, que el Instituto inaugurará en Montevideo, en mayo de 2020. Posteriormente, en su formato itinerante, la muestra visitará también Maldonado.
Estos son dos de los proyectos colaborativos en que trabajan la Facultad y la IDM, y que podrán ser ampliados a partir de la catalogación de varios archivos que posee el Instituto de Historia, que refieren a arquitectos que desarrollaron buena parte de sus carreras profesionales en el departamento.