
Este jueves la Sociedad para la Conservación de la Biodiversidad de Maldonado (Socobioma) abrió sus puertas para recibir a varios actores políticos que se reunieron con Lourdes Casas, directora de la organización, para buscar una solución a la urgente situación que vive el grupo de voluntarios, quienes deben encontrar un nuevo terreno para instalar el centro de rehabilitación de animales, o tendrán que cerrar.
Según informó el diputado Diego Echeverría, presente en la recorrida, se plantearon tres posibles soluciones, que funcionarán como “hoja de ruta”, en la búsqueda de la resolución del problema. Una de las propuestas es solicitarle al gobierno nacional un préstamo de tierra. La otra opción es contactarse con el gobierno departamental para acceder a un comodato de tierra. Y, por último, se planteó realizar una campaña de recolección de fondos para financiar un terreno propio para la institución.
Recorrida
En esta oportunidad Echeverría se reunió con la directora de Socobioma junto con el director del Instituto Nacional de Bienestar Animal (INBA), Gastón Cossia, el alcalde de Punta del Este, Javier Carballal, y la edil de la Comisión de Medio Ambiente de la Junta Departamental, Gladys San Martín.
Echeverría adelantó que ya se ha puesto en contacto con el Subsecretario del Ministerio de Ambiente, Gerardo Amarilla, para ponerlo en conocimiento del tema y poder coordinar un encuentro con integrantes de Socobioma, para evaluar ideas que pudieran funcionar como solución.
Al final del encuentro el diputado expresó: “Si todos ponemos un poco, podemos lograr salvar a Socobioma”.
Corren los días y la organización necesita encontrar un nuevo terreno de 2.000 metros cuadrados que se ubique en Maldonado o Punta del Este y cuente con servicio de agua y luz para poder reinstalar su centro de rehabilitación y poder reubicar a varios animales que no pueden ser regresados a sus hábitats naturales ni llevados a zoológicos, por diferentes condiciones.