Tripulación del velero “Punta del Este” lleva adelante por estas horas intensa agenda de promoción del balneario

Luego de haber llegado en la tercera posición al puerto de Seattle, los navegantes acompañan a los ejecutivos de la Bodega Garzón en la promoción de productos elaborados en el departamento

POR MARCELO GALLARDO – @emepege

La tripulación de velero “Punta del Este” que compite en la regata Clipper Race alrededor del mundo lleva adelante por estas horas una intensa actividad de promoción del balneario en la ciudad de Seattle, en el oeste de los Estados Unidos.
Junto a los tripulantes, se encuentran ejecutivos de la Bodega Garzón, uno de los auspiciantes del velero, promocionando los productos elaborados en el departamento de Maldonado.
El comodoro del Yacht Club Punta del Este, contador Juan Etcheverrito, explicó que la embarcación con dos tripulantes de la zona, llegó en tercer lugar al puerto de Seattle, culminando así la sexta etapa de esta prueba de largo aliento del yachting mundial que comenzó en el año 2019.
El comodoro explicó que la sexta pierna es la más exigente de toda la prueba porque además de navegar 6100 millas náuticas –más de once mil kilómetros- se cumplió en uno de los océanos más complicados: el Pacífico del norte.

De la calma a la tormenta
La etapa culminada días atrás insumió, explicó Etcheverrito- más de un mes de navegación en medio de complicaciones de todo tipo. Al principio, las tripulaciones enfrentaron calores extremos y una continua falta de viento. Poco después la calma chicha y las altas temperaturas dieron lugar a olas inmensas y vientos fuertes de proa que impactaron en los veleros. Una vez alcanzadas determinadas latitudes del Pacífico norte, las embarcaciones recibieron el viento de popa lo que permitió una navegación a impensadas velocidades y la posibilidad de que cada velero cortara las olas como si fuera una tabla de surf a gran escala. Como a gran escala fueron las olas.
Al acercarse a la meta de la tercera etapa, el velero ingresó a un pozo de viento, aunque esto no impidió que el “Punta del Este” llegara en la tercera posición de la etapa. Luego, los cálculos lo dejaron también en el tercer lugar de la tabla general de la competición.
Al cruzar la línea internacional de cambio de fecha, la tripulación del velero “Punta del Este” pasó a formar parte de ese raro ranking que conforman aquellas personas que vivieron dos veces el mismo día.
“Para la tripulación, el Pacífico Norte ha sido un intenso desafío físico, mental y emocional, y uno de determinación, trabajo en equipo y resiliencia excepcional”, explicó Etcheverrito.
La prueba continuará el sábado 30 de abril con la largada de la séptima etapa que unirá a Seattle con Bermuda pasando por el canal de Panamá. Formando parte de la tripulación se encuentran los integrantes del Yacht Club Punta del Este Fernando “Nano” Antía y Jerónimo Lestido.

Puerto
El comodoro Juan Etcheverrito lidera a un grupo de empresarios nacionales y extranjeros que promueven aumentar la capacidad de atraque del Puerto de Punta del Este de los denominados “megayates”. “De esta manera Punta del Este se convertiría en el primer puerto del hemisferio sur en contar con la infraestructura necesaria para recibir a estos megayates”, explicó.
El comodoro recordó que, durante varios días, uno de los veleros más grandes del mundo, el M5, estuvo fondeado en la bahía de Maldonado. “El velero necesitó hacer combustible y tuvo que ir a Montevideo”, indicó. “Punta del Este contaría, de esta manera, con una ventaja incomparable respecto a los demás destinos turísticos de América. Recordó que la marca de relojes suiza “Rolex” mantiene el único auspicio para una competencia náutica en América del Sur para la “copa Rolex” organizada por el Yacht Club Punta del Este y el Yacht Club Argentino. En los planes de la institución se encuentra la posibilidad de ser sede de una competencia mundial de vela, entre otras actividades.