Turismo: al culminar el año habrán llegado 500 mil brasileños

dedos1El viceministro de Turismo, Antonio Carámbula, encabezará una delegación de operadores públicos y privados que participará en la 42.ª Exposición Internacional de Turismo, organizada por la Asociación Brasileña de Agencias de Viaje (ABAV). El evento se desarrollará entre este miércoles 24 y el domingo 28 de setiembre y es el segundo año consecutivo que se realiza en San Pablo. Los tres primeros días la feria estará abierta en exclusividad a operadores turísticos y los últimos dos, al público en general. Durante el encuentro, el Ministerio de Turismo y Deporte pondrá énfasis en los precios, exoneraciones fiscales y aspectos de la marca Uruguay Natural como la calidad de vida, seguridad pública, alimentaria y salud. En 2013 arribaron 400.000 brasileños y se aguarda que este 2014 se alcance el medio millón.

“Es una de las ferias más significativas para Uruguay en la medida en que Brasil hoy es nuestro segundo mercado y continúa en crecimiento”, destacó Carámbula en diálogo con la Secretaría de Comunicación.

“El año pasado recibimos 400.000 turistas tradicionales (procedentes de ese país). En el primer semestre de 2014 tuvimos un incremento respecto a igual período del año anterior de un 30 % y tenemos expectativas de llegar a los 500.000 turistas a lo largo del año”, aseguró el jerarca.

“A ese número debemos sumar más de 150.000 brasileños que llegan en la temporada de cruceros a los puertos de Punta del Este y Montevideo y una cifra de 250.000 que lo hacen por la frontera seca (Rivera y Chuy). Por las características de esa frontera no hacen migración pero utilizan hotelería, casinos y turismo de compras”, agregó.

Carámbula sostuvo que “los brasileños tienen un nivel de gasto un poco mayor del promedio de los turistas que recibimos”. “Estamos competitivos con Brasil y, al mismo tiempo, las medidas de exención fiscal que se aplican a los turistas que ingresan al país y que consumen una serie de servicios turísticos y abonan con tarjeta de crédito tiene un impacto aún mayor”, manifestó.

Destino turístico

El jerarca también adelantó que su agenda en la exposición está enfocada a presentar a Uruguay como destino turístico ante los medios de prensa brasileños.

“Pondremos el énfasis en las cualidades que tiene el país como los precios, las exoneraciones fiscales y todo lo que engloba la marca Uruguay Natural: calidad de vida y aspectos vinculados a la seguridad en su concepto más amplio, seguridad pública, alimentaria y en salud que son bienes muy preciados por los turistas norteños”, explicó.

La delegación uruguaya que asistirá a la feria también estará integrada por epresentantes de las intendencias de Maldonado y Montevideo y un conjunto de operadores del sector privado. Carámbula advirtió que “muchas de las empresas turísticas que generan los viajes de brasileños a Uruguay van a estar presentes en el evento”.

“Nuestra agenda de trabajo está muy cargada con presencia en medios de prensa. También tenemos algunas conversaciones con socios potenciales como algunos medios que difunden las campañas del ministerio, en particular la Red Globo”, señaló.
La muestra se realiza en Anhembi, San Pablo, considerado el mayor centro de eventos de América Latina. En la edición 2013 participaron 60 países, asistieron 38.706 visitantes profesionales y hubo 2.613 marcas expositoras.