
El diario argentino El Cronista lanzó una recomendación a sus compatriotas que “están preparando las valijas para pasar Navidad y Año Nuevo en Punta del Este: el mejor negocio es llevarse todas las tarjetas de crédito para ejercer el famoso arte del tarjeteo”, aconsejó.
No obstante, dijo que si alguien necesita cambio uruguayo, “la opción más económica y legal” es llegar al país “con pesos argentinos (se puede llevar hasta $ 85.000 por persona, el equivalente a u$s 10.000 oficiales) y hacer ‘el arbitraje’ en una casa de cambio montevideana (suelen tener mejor pizarra que las esteñas) por dólares”.
En Uruguay sólo hay que desembolsar $ arg. 12,50 por dólar, contra $ 13,18 que cotiza el billete en la City porteña, recordó la publicación. Asimismo, avisó que “nunca hay que olvidarse de comparar precios con distintas casas de cambio y practicar el regateo”.
Por otra parte, dijo que con dólares en la mano también “es la mejor opción” comprar pesos uruguayos, “porque si directamente se quiere cambiar pesos argentinos por uruguayos se saldrá perdiendo en el tipo de cambio. Desde luego, todo lo que se pueda abonar con tarjeta es más redituable”, comentó.
Por lo demás, explicó que en cualquier casa de cambio uruguaya se pueden cambiar hasta U$S 3.000 sin siquiera mostrar el documento. Desde esa cifra hasta U$S 10.000, se debe llenar una ficha de cliente con los datos personales.
Consejos
Esto “resulta más conveniente que pedirle a la AFIP la autorización para adquirir pesos uruguayos al cambio oficial más 35% (dólar turista). Sucede que las casas de cambio compran el uruguayo a $ 0,35 y lo venden a $ 0,42, con un amplio spread entre la punta compradora y la vendedora que llega al 20%. A eso se le debe sumar la alícuota del 35% de la AFIP”, explicó.
“Por lo tanto, no resulta rentable, excepto que la compra se realice antes de fin de año y que se pida el reintegro a la AFIP, que lo hará recién en abril del 2015. Si la compra es a partir del 2 de enero, habrá que esperar hasta abril del 2016 para tener la devolución, con lo cual la inflación terminará erosionando en gran medida el reintegro”, enseñó.
El Cronista también ilustró a los lectores sobre lo que ocurre en materia cambiaria a bordo de las naves de Buquebús. “En el barco Francisco, de Buquebús, Global Exchange ofrece vender dólares a $ 12,63 (arg.), mientras al lado, el Free Shop toma el billete a $ 13,20. Por lo tanto, si el individuo no va a tarjetear, le conviene primero pasar por la casa de cambio”, indicó.
“Una vez en Punta, el tarjeteo se lleva todos los laureles, porque además se logra la devolución del IVA en pagos en restaurantes, cafeterías y hoteles. A su vez, el gobierno uruguayo decretó la rebaja de 4 puntos de IVA en todas las compras con tarjeta de débito y de 2 puntos con las de crédito”, añadió.