Una de las torres del complejo Cipriani alcanzará la máxima altura al sur del Río Bravo

Inclusive superaría a la torre Obispado del Distrito Federal de México que alcanza a los 305 metros de altura

MARCELO GALLARDO – @emepege

Una de las torres del complejo “residencias Cipriani Ocean Resort & Club de Punta del Este” será la más alta al sur del Río Grande, el curso de agua también llamado Río Bravo que oficia de frontera natural entre México y los Estados Unidos.
Así quedó de manifiesto en la víspera durante la audiencia de la comisión de obras de la Junta Departamental de Maldonado en la que se recibió a una representación de la firma FOSARA SA, propietaria del predio ubicado en la manzana 815 de la rambla Lorenzo Batlle Pacheco de Punta del Este.
Una de las arquitectas del equipo de Viñoly llegó a la reunión con una imagen que incluyó las torres más altas de Iberoamérica. “Vengo a comentar la buena idea que tuvieron”, indicó la arquitecta al recoger el planteo efectuado días atrás por el edil blanco Javier Sena que sostuvo: “¿Qué problema hay en conceder diez o quince metros más de lo que Cipriani pidió en un principio”?.
Para alcanzar la máxima altura al sur del Río Bravo la torre de Punta del Este deberá superar los 309 metros de altura. Esto le permitiría superar a la torre Obispado del Distrito Federal de México que alcanza a los 305 metros de altura. En tercer lugar quedaría la Gran Torre Santiago de la capital de Chile de 300 metros de altura. Lejos quedará en cuarto lugar, la más alta de Buenos Aires, Alvear Tower de 235 metros de altura.
El equipo de Viñoly regresará ahora al tablero de dibujo para ajustar la altura de la torre más alta para luego presentar el cambio en la Intendencia de Maldonado.

Historia
La idea fue planteada días atrás por el edil Javier Sena quien, en diálogo con Correo de Punta del Este, expuso la posibilidad de conceder más metros de altura para que la torre sea la más alta de América del Sur.
“Es un proyecto muy importante para Maldonado. Un proyecto vanguardista en varios aspectos. No conozco otro padrón que reciba tanta inversión como éste”, expresó Sena quien recordó que el proyecto contará con una excepción “muy importante”, porque pasa de los veinte pisos que habilita la norma a los sesenta que presentó Cipriani en la propuesta.

Ya que estamos
“Son tres torres, una de cuarenta y dos, otra de cincuenta dos y la restante de sesenta pisos. En este último caso les planteé -en esa reunión a los abogados de la empresa que, como la sociedad de Maldonado, el ejecutivo departamental y el legislativo departamental van a conceder una excepción importante- hacer un diferencial y conceder algunos metros más para que la torre de sesenta pisos sea la más alta de América del Sur”, reveló Sena en aquel momento.
“Si se va el balde que se vaya la cadena”, exclamó Sena al proponer la concesión de una excepción en altura a la torre de Cipriani para que supere a la chilena por diez o quince metros y se transforme en la más alta de América del Sur.
“Si esto sucede se transformará hasta en un atractivo turístico con miles de turistas sacándose fotos delante de la misma”, añadió.
Sena estima que la propuesta de Cipriani será aprobada por la Junta Departamental de Maldonado antes de fin de año. “Esta propuesta la conversé con ediles de mi partido. A ellos les pareció algo interesante para tomar en cuenta”, agregó.

3 COMENTARIOS

  1. Estimado, cada 24 horas se actualizan los comentarios, por eso aún no se veía, saludos! Cada comentario es bienvenido, gracias por leernos.

  2. Este Sena es un fantasma delirante: “si se fue el balde que se vaya la cadena”. No le da un poco, solo un poco de vergüenza definir esa forma de “gobernar” que tiene en esa cabecita,
    “Le concedimos unos meros más, para hacer un edificio de 60 pisos” La normativa es de 20 pisos, y este edil se la amplía a, nada menos que 40 pisos más. Bueno esto da para pensar, y no precisamente bien de esta gente en la Junta y la IMM.

Comments are closed.