Una traba burocrática impide el regreso a su país de unos doscientos barcos argentinos que se encuentran en el puerto local

En medio de esta insólita situación, el presidente Luis Lacalle Pou llegará al puerto a primera hora de la mañana invitado por el intendente Antía

Unos doscientos barcos de bandera argentina que actualmente se encuentran amarrados en el puerto local se ven imposibilitados de regresara a su lugar de origen debido a la falta de corredores seguros que puedan recibir a las embarcaciones que zarparon de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires. Esto se debe a las restricciones que permanecen vigentes desde el cierre de fronteras dispuesto hace dos años, al inicio de la pandemia de COVID-19.
Los turistas pueden venir e ir a Argentina en buques comerciales, en sus autos, en ómnibus y hasta en aviones. Siempre y cuando cumplan con los requisitos sanitarios como la declaración jurada y la presentación de un PCR negativo. Sin embargo, aquellos que decidieron viajar a vacacionar en sus barcos privados se encuentran con el impedimento de que Argentina no les permite regresar por el mismo medio.
El impedimento se debe a que los puertos de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires donde deben amarrar las embarcaciones privadas no fueron habilitados como “corredores seguros” como sí lo son los diferentes aeropuertos, puertos y pasos fronterizos que se han ido habilitando paulatinamente desde fines del año pasado cuando comenzaron las flexibilizaciones en las fronteras. Su aprobación depende de la evolución de la situación epidemiológica de cada localidad que solicite la habilitación de sus corredores seguros.
“La voluntad está para que se resuelva; Provincia y Ciudad presentan los protocolos de corredores seguros, nosotros los verificamos, y listo”, confiaron fuentes de la cartera sanitaria al portal argentino Infobae.

Amarras
La situación que involucra a decenas de embarcaciones surtas en Punta del Este y cuyo regreso a sus lugares de origen está suspendido hasta nuevo aviso, generó comentarios de todo tipo y disparó hasta cierta incredulidad en el ámbito portuario.
El puerto se maneja por reservas que deben ser acompañadas de forma previa por el pago total de las mismas. El propietario del barco reserva una boya o un amarre a muelle entre una fecha de llegada y otra de salida. Seguramente, otra embarcación estará esperando ocupar su lugar cuando culmine el plazo de la otra. Lo que suma otra complicación a la situación en la que se encuentran los argentinos. La demanda por un lugar de atraque es muy alta. Y siempre hay lista de espera. Más allá de esto, ninguna embarcación de Pabellón Argentino será librada al azar de navegar en el Río de la Plata hasta que las autoridades argentinas les habiliten el ingreso a los puertos de origen. “Se buscará un lugar de atraque en Punta del Este, en Piriápolis, en el puerto del Buceo de Montevideo, o en los puertos de Colonia. Previo pago de la amarra”, dijo una autoridad consultada en la noche del jueves por un periodista de esta casa.

Gestiones
Además, el sábado se espera la zarpada de la flota de veleros que participarán de la clásica prueba Rolex organizada por el Yacht Club Argentino y el Yacht Club Punta del Este. La emisión del correspondiente aviso de regata oficial fue precedida de intensas negociaciones llevadas adelante por el comodoro del Yacht Punta del Este, Juan Etcheverrito. De acuerdo a lo que había trascendido a comienzos de diciembre pasado, las autoridades sanitarias argentinas autorizarían la salida de los veleros con sus correspondientes tripulaciones. Empero, no se autorizaría el regreso de los marinos una vez cumplidas las distintas pruebas que conforman el circuito Atlántico Sur Rolex. La gestión de Etcheverrito ante el embajador uruguayo en Buenos Aires, Carlos Enciso, determinó que esta complicación fuera superada por decisión de las autoridades argentinas. Esto dio lugar a que el pasado 17 de diciembre varias autoridades argentinas y el comodoro del Yacht Club Argentino coincidieran en la necesidad de levantar esa restricción sanitaria y se permitiera el regreso de las tripulaciones a Buenos Aires. De la reunión participaron autoridades de los ministerios de Deporte y Turismo, de la Cancillería argentina, de la Prefectura Naval Argentina, Secretaría de Salud y otras reparticiones del Estado. En esa reunión fue acordado el regreso de las tripulaciones tal como fue solicitado desde Punta del Este.

El presidente va a la isla
En medio de esta insólita situación, el presidente Luis Lacalle Pou llegará al puerto a primera hora de esta mañana invitado por el intendente Antía para visitar la Isla de Lobos donde el jefe comunal tiene como objetivo armar un circuito turístico. La invitación a Lacalle Pou es para explicarle los detalles del proyecto. No se descarta que alguno de los propietarios o tripulantes de las embarcaciones de Pabellón Argentino le transmitan su preocupación por la medida adoptada por las autoridades argentinas.

En base a Infobae y Correo de Punta del Este

1 COMENTARIO

  1. Me imagino que además del problema de fechas, que provocara un descalabro administrativo, con reservas previas, también posibles demandas. Quizás la situación amerite un pago mínimo del canon por el uso de amarre, en otro puertos mientras dure el conflicto, ya que no es un tema administrativo, si no ideológico disforzado de olvido” lo que implica mas incertidumbre

Comments are closed.