
La empresa Casas en el Este, (casaseneleste.com) que realizó encuestas en la zona para evaluar los resultados de la temporada emitió un informe esta semana para ratificar que sus predicciones resultaron ciertas. Por lo demás, destacó que últimamente se ha registrado en Internet una enorme cantidad de personas que buscaron casas de subido valor para comprar en esta zona. Así las cosas, la bonanza en la materia continuará a lo largo del año, dijo Casas del Este.
“En noviembre de 2017 (…) hicimos nuestra predicción de temporada. Proyectamos una temporada récord debido al alto volumen de búsquedas (en Internet), que había crecido un 33% respecto al mismo periodo de 2016. Hoy, ya dejando atrás Semana de Turismo, podemos pasar raya a otra temporada que marcó historia en nuestro país y donde Casas del Este registró varias cifras históricas. Durante la temporada alta, registramos más de 1.500.000 de visitas en el sitio web (33% más que en la temporada pasada), y alrededor de 550.000 consultas (240% por encima de la temporada anterior)”, afirmó la empresa.
“Según nuestros datos, concluimos un aumento de turistas de 16% durante la temporada 2017/2018. Si miramos las cifras oficiales del Ministerio de Turismo para el primer trimestre del año, también se constata una temporada récord: 1.531.746 visitantes en total, 10% más que en el primer trimestre 2017”, indicó.
Por nacionalidad y por balneario
La empresa aseguró que fue “especialmente notorio el incremento del público argentino”. “Tal como pronosticamos, se elevó un 11% respecto a la temporada anterior según datos del Ministerio de Turismo. En Casas en el Este, el aumento de tráfico de argentinos fue mayor: 15% más que la temporada anterior. Los uruguayos también tuvieron un 15% de aumento en las visitas a Casas en el Este (mientras que en los datos oficiales el aumento más notorio fue el de uruguayos que viven en el exterior, cifra que creció un 47%)”, afirmó.
público brasileño, incrementó sus búsquedas un 3%, aunque según datos de MinTur este año llegaron 241 brasileños menos”, dijo el comunicado.
“Los balnearios más consultados no difirieron mucho respecto a la temporada anterior: Punta del Este obtuvo el 40% de consultas liderando el ranking por lejos, seguido de La Paloma, Piriápolis y La Pedrera. En general, Rocha tuvo un importante incremento en búsquedas, con 38% más que la temporada anterior.
Estos datos se complementan con el número de ofertas, que también creció. Se publicaron más de 5.000 avisos de propiedades exclusivas de particulares en Casas en el Este, el 50% ubicadas en Punta del Este”, afirmó.
Todo el año
La firma señaló que además que lo más notorio en el comportamiento de búsqueda de los argentinos es “que además de buscar propiedades en alquiler, mostraron interés por comprar en Punta del Este. Hoy tenemos 100.000 argentinos buscando propiedades a la venta en Punta, un aumento del 80% respecto al 2017, algo que acompaña el gran desarrollo inmobiliario que está teniendo nuestro principal balneario en su camino de desestacionalización del turismo”.
Por ello, la empresa aseguró que Punta del Este y Maldonado en general, seguirán creciendo enmateria inmobiliaria en 2018. “La solicitud de proyectos a la Intendencia de Maldonado se ha multiplicado en los últimos 2 años, algunos de ellos de grandes inversiones como el World Trade Center Punta del Este, la Torre Trump y la torre Venetian de Weiss Mora Weiss, que auguran un desarrollo sostenido de toda la zona costera de Maldonado”, indicó .
<sub> Más hermano que nunca
A juicio de Casas del Este, uno de los principales factores de este impulso es la equiparación de precios con Argentina, que desde los últimos dos años convierte a esta zona del país en un destino atractivo para turistas (e inversores) de la vecina orilla. “Tanto es así, que el 42% de las búsquedas en Punta del Este durante la temporada fueron realizadas por argentinos”, señaló.
“Además, estas búsquedas tuvieron particularidades interesantes: las propiedades buscadas fueron 40% más caras que el año pasado, y hubo un foco intenso en las casas para vacaciones “multifamiliares” (propiedades con 5 o más habitaciones), que crecieron en búsquedas un 25%”, manifestó el informe.
“Estas cifras retratan un panorama a tono con la filosofía de ‘el este todo el año’ que siempre impulsamos en Casas en el Este. Esperamos que otros balnearios reciban el efecto contagioso de las inversiones en Punta del Este, y sigan surgiendo propuestas que mantengan más activo aún el movimiento en la baja temporada”, concluyó el mensaje.