Uruguay y EEUU acordarán en estos días la confección de pasaportes biométricos

bonomiobamaDentro de un par de meses Uruguay lanzará la licitación para implementar el llamado pasaporte biométrico, una exigencia de Estados Unidos para eliminar la visa que se otorga a los ciudadanos uruguayos que deseen ingresar a aquel país. Así lo informó ayer el ministro del Interior Eduardo Bonomi, quien se encuentra en Washington junto al presidente José Mujica.

Bonomi dijo que la novedad será parte de las conversaciones que mantendrán representantes del gobierno uruguayo con el presidente estadounidense Barack Obama.

En declaraciones formuladas a FM Gente en Washington, el ministro dijo que simultáneamente a este proceso se creará una comisión para intercambiar información de seguridad entre ambos países. Entre otras cosas, constarán los robos y extravíos de pasaportes.

El nuevo pasaporte llevará incrustado un circuito electrónico que revelará datos biométricos de su titular. También tendrá un chip de identificación por radiofrecuencia que permite almacenar información adicional y comparar la información en una base de datos.

Bonomi dijo a la secretaría de Comunicaciones de Presidencia que el programa de exención de visados tiene tres etapas. La primera, prácticamente cumplida, es que sea recíproca, es decir que no solo los uruguayos puedan ingresar sin visa a Estados Unidos, sino que también ocurra a la inversa. La siguiente consiste en que el nivel de rechazo de solicitudes de visa sea inferior a 3 %, cosa que Uruguay ya tiene. La última es que ya se haya iniciado el proceso de compra de los pasaportes biométricos. Al respecto, dijo que su cartera llamó a licitación hace tres semanas.
“La segunda etapa, que es por la que estamos acá, implica instalar dos comisiones que estudien el intercambio de información entre las policías de Uruguay y Estados Unidos, algo que generalmente se hace, aunque en este caso requiere una formalización mayor”, explicó Bonomi.

Pasos prácticos

El ministro también informó que se reunió con el Homeland Security (Departamento de Seguridad Nacional) y con delegados de los organismos de derechos humanos y de protección de datos. Este acuerdo, que tiene que ser ratificado por los parlamentos de ambos países, debe contemplar la protección de datos, “que en este momento está custodiado en todos lados”, dijo.
Cuando esto se haya aprobado se pondrán en marcha los pasos prácticos para el acuerdo. “Nosotros informamos que estamos en condiciones de integrar las comisiones técnico-políticas que se creen para discutir estos aspectos que se analizarán en los parlamentos”, indicó.
En cuanto a los plazos de concreción, Bonomi aclaró que no se dará a la brevedad. “Esto debe ser después que asuma el próximo gobierno en Uruguay, pero para que llegue temprano hay que comenzar ahora”.
“Ya empezamos y ahora informamos que estamos en condiciones de cumplir con los pasos que se requieran”, insistió.

Uruguay tendrá un geolocalizador de delitos

La Policía de Nueva York apoyará la implantación en Uruguay de CompStat, un software estadístico y geolocalizador de delitos que dio grandes resultados en materia de seguridad en ese estado. Interior ya trabaja con un programa, pero éste le permitirá además realizar proyecciones de delitos en base a regiones.

Los policías uruguayos recibirán formación en asuntos vinculados a violencia doméstica, en base a un acuerdo suscrito hace dos meses entre autoridades de ambas instituciones. En ese marco, se buscará ampliar la implantación de pulseras electrónicas en el interior del país.

Foto: presidencia.gub.uy