
El gobierno anunció en las últimas horas que los turistas que ingresen al territorio nacional a partir del próximo 1º de diciembre podrán acceder a la tercera dosis de refuerzo o “booster” como se le conoce en el ámbito médico. La novedad fue conocida el pasado viernes de boca del secretario general de la presidencia, Álvaro Delgado en una conferencia de prensa que compartió con el ministro de Turismo, Tabaré Viera realizada en la torre Ejecutiva.
En la ocasión, los dos voceros del gobierno anunciaron que el estado había acordado con la farmacéutica Pfizer adquirir una nueva partida de 200 mil dosis de vacunas contra el covid 19. Desde esa fecha, 1º de diciembre, los extranjeros podrán acceder al sitio web del ministerio de Salud Pública –www.ms.gub.uy- para agendar la fecha, hora y lugar donde recibirán las dosis de Pfizer. Podrán acceder los adultos que procuren una tercera dosis o los menores de 18 años que provengan de países donde esa posibilidad no sea posible.
El jerarca agregó en otros detalles que a partir del 1.° de diciembre Uruguay dispondrá de vacunatorios especiales para turistas en los principales puntos de ingreso fronterizos con Brasil y Argentina: Rocha, Cerro Largo, Rivera y, en el litoral, los puentes internacionales y los puertos de Colonia y Montevideo. Además, la mayor disponibilidad de dosis estará en los principales centros turísticos de Canelones, Maldonado y Rocha. “Esto fortalece la oferta turística, con su infraestructura, diversidad de ofertas y seguridad sanitaria. Más allá de un turismo de vacunas, es un servicio con vacunas para quienes nos visitan”, expresó, por su parte, el ministro de Turismo Tabaré Viera.
Vacunas a niños
La decisión de la agencia reguladora FDA de los Estados Unidos de habilitar la inoculación a menores de entre cinco y once años de edad, generó la decisión del gobierno en el mismo sentido. Delgado informó que la vacunación para ese rango etario estará disponible desde la segunda quincena de enero. La instancia no será obligatoria, para la inoculación será necesario el consentimiento de los padres, y se realizará en forma gradual, comenzando por la población de riesgo.
“El objetivo es llegar al inicio del año lectivo con los niños vacunados. Cuanto más niños vacunados haya el 7 de marzo, mejor será para construir un sistema robusto como el que tenemos hoy”, explicó.
Recordó que Uruguay fue el primer país de América Latina en inocular a los menores de 18 años. El 78% lo hizo con la primera dosis, el 75% con la segunda y el 39% con la tercera dosis, lo que eleva a 93% el índice de vacunación entre la población mayor de 12 años, precisó.