Vecinos al este del arroyo Maldonado protestan por falta de asistencia médica

balnbsas

Un incidente registrado en las últimas horas del martes pasado en una finca del balneario Buenos Aires dejó al descubierto la falta de cobertura de emergencia médica al este del arroyo Maldonado. El hecho provocó un estado de asamblea entre los vecinos quienes advirtieron que saldrán a cortar la ruta y quemar cubiertas si el estado no cumple con su obligación de dar asistencia cuando se necesita.

Florencia Alegre se encontraba cocinando en su casa de la calle 32 del balneario Buenos Aires cuando fue golpeada por un ejemplar de eucaliptus derribado por el temporal. En ese momento, Alegre se encontraba junto a su esposo Alex Rondán y sus dos hijos, uno de 8 años y uno de dieciocho meses. El árbol destruyó la vivienda y le provocó graves lesiones a la dueña de casa, tanto en el cráneo como en la columna, entre otras. Inmediatamente su esposo corrió a la casa del vecino para pedir la concurrencia de una emergencia médica móvil.

A la policía

Según el relato de Rondán ningún servicio de emergencia médica le prestó atención al tiempo que le advirtieron que si mandaban una ambulancia tenía que pagar 6 mil pesos. Ante la respuesta, el esposo llamó a la Seccional Duodécima de La Barra para solicitar la concurrencia de un móvil policial.  Los efectivos llegaron al lugar en medio del temporal y con la mujer desmayada, según su marido, la trasladaron al hospital “Alvariza” de la ciudad de San Carlos.

Los médicos del hospital carolino detectaron que a Florencia el impacto del árbol le había provocado un coágulo de sangre en el cráneo y una lesión en la columna.

Por lo tanto, la paciente fue trasladada al centro de tratamiento intensivo del Sanatorio Cantegril, donde aún se encuentra internada. Florencia fue intervenida en las últimas horas, dijo su esposo a Correo de Punta del Este. Los médicos le aseguraron que evoluciona de forma favorable del coágulo en el cráneo. Empero, hay que esperar para establecer la gravedad de las heridas recibidas en la columna.

¿Dónde está la ambulancia?

Los vecinos del lugar aseguran que los catorce balnearios ubicados al este del arroyo Maldonado no cuentan con un servicio de ambulancia las 24 horas del día. “Si te pasa algo, marchaste. Tenés que pagar seis mil pesos. Mucho glamour pero si sos pobre nadie te viene a buscar”, dijo Jacqueline, una vecina del lugar.

Tampoco están cubiertos los millonarios. El 4 de enero de 2000,  Diego Armando Maradona fue llevado en la parte trasera de una camioneta al sanatorio Cantegril de Punta del Este.

Los balnearios La Barra, San Carlos, Manantiales, El Chorro, Buenos Aires, San Juan del Este, San Vicente, Edén Rock y Santa Mónica y La Bota no cuentan con ningún tipo de servicio de emergencia médica móvil. “Solo en Balneario Buenos Aires vivimos más de seis mil personas. A pesar de esto el estado está ausente. Ni siquiera hay un CAIF para atender a los chicos. ¿La ambulancia? Cuesta 6 mil pesos.  El que cobra es ASSE”, dijo Mario Machado Boero, otro vecino del lugar.

Empero, a seis kilómetros del lugar hay una ambulancia en la Terminal Este de ANCAP. La misma se encuentra a disposición del personal que trabaja en la planta de la empresa. Ni los enfermeros de la terminal concurrieron años atrás cuando un ciclista fue atropellado frente a los tanques por un ómnibus del transporte de pasajeros. El paciente fue llevado hacia el oeste para encontrarse con una ambulancia que había partido desde Maldonado.

Horario vespertino

Un acuerdo alcanzado en año 2012 entre ASSE y ANCAP determinó que la ambulancia fuera emplazada en la Policlínica de José Ignacio. La policlínica se encuentra a unos catorce kilómetros del lugar donde Florencia fue herida por el árbol.  “La ambulancia está disponible de lunes a sábado entre las 09:00 y las 17:00. A partir de esa hora y hasta el otro día queda estacionada frente a la comisaría de José Ignacio. Sin chofer. Ni nada”, dijo Daniel, un vecino de José Ignacio. “No es la misma ambulancia de ANCAP. Esta es de ASSE. Es muy precaria. El tema de salud de José Ignacio es muy complicado. En el verano pasado un policía de la zona sufrió un infarto y lo tuvo que llevar un móvil policial. No había ambulancia. Lamentablemente el muchacho murió”, agregó.

En el departamento de Maldonado los accidentes de tránsito y otras emergencias médicas registradas en la vía pública corren por cuenta de las empresas La Asistencial y Cardiomóvil.

Empero, estas unidades no cubren emergencias registradas más allá de los veinte kilómetros de distancia. Tampoco si el incidente ocurre en el interior de una casa. Aunque sea en cualquier lugar de Maldonado. Sin embargo, si el incidente es reportado al teléfono de emergencia (42)911 de la Jefatura de Policía de Maldonado tanto La Emergencia como Cardiomóvil concurrirán al auxilio. Siempre y cuando esto no pase más allá de cierto límite. En el caso de los balnearios ubicados al este del arroyo Maldonado, el radio de acción de las emergencias médicas móviles llega hasta la última calle del Balneario Buenos Aires. ¿Qué pasó en este caso? Como el llamado fue de un teléfono de familia y no por (42)911, las emergencias respondieron que se trataba de un llamado privado. Por lo tanto, tenían que pagar los seis mil pesos.

Los vecinos de esa zona aseguran que en muchas ocasiones, los heridos registrados fuera de la jurisdicción de las emergencias médicas son llevados en autos particulares hasta la zona de acción de éstas.