Vecinos de El Cortijo se movilizan antes del remate del complejo de viviendas

 

Los vecinos del complejo edilicio El Cortijo convocaron esta semana a todos los medios de prensa para este viernes 13 a la hora 14 frente al local de la Agencia Nacional de Vivienda -Solís casi José Pedro Varela- para hacer pública su situación. Las casas de El Cortijo fueron comercializadas por la empresa Nelori S.A., que en algún momento dejó de cobrarlas y se disolvió. A causa de sus deudas con el estado, el complejo pasó a manos de la Agencia Nacional de Vivienda, que decidió rematarlo.

“Los vecinos anunciamos la acción conjunta a realizar por los involucrados en vía administrativa y civil, sin perjuicio de las acciones penales correspondientes”, anunció la comisión.

Esta semana, el grupo envió un comunicado a todos los habitantes del lugar en vistas de “las citaciones recibidas bajo apercibimiento de remate”.

“A las personas que no están informadas y están abonando una cuota y desconocen la situación preexistente, sugerimos en caso de dudas dirigirse a la Agencia Nacional de Vivienda. Presentarse dispuestos a abonar contado la totalidad del saldo de precio fijado y consultar: el importe que es en ese caso, y pagado, si la Agencia Nacional de Vivienda está en condiciones de entregarles los títulos, y si puede hacerlo en el acto que usted cancela la deuda. O, por el contrario, es que hay un embargo que recae sobre el padrón matriz en el que fueron construidas las viviendas, y hasta que no pague la última cuota, el último vecino de todos y cada uno de los firmantes de convenios con la Agencia, no pueden entregarle los títulos”, anunció.

“Aquellos todos los vecinos, promitentes compradores, arrendatarios con opción a compra y poseedores, con voluntad de pago, los invitamos a concurrir a la manifestación pública a realizarse, con presencia de los abogados del grupo y los medios de comunicación locales. En esa instancia anunciaremos las acciones a emprender por el grupo, en vía administrativa y civil, sin perjuicio de las acciones penales correspondientes”, agregó el mensaje.

 

Exigencias

Los vecinos tienen las siguientes exigencias: que “la Agencia Nacional de Vivienda garantice la capacidad de transferir el dominio libre de embargo a aquellos que suscriben convenio con ella.

“Certeza jurídica en cuanto a las condiciones, que aseguren a los interesados estar al resguardo de cambios, en cuanto a ajustes y saldo de deuda por parte de la Agencia.

“Desestimar retasaciones que desconocen los valores de viviendas de interés social.

“El reconocimiento de los importes abonados por los interesados a cuenta del precio final.

“La no imputación de intereses, posterior al embargo recaído sobre Nelori SA.

“La no imputación de intereses por el período siguiente al paso del fideicomiso, de la órbita del Banco Hipotecario del Uruguay a la Agencia Nacional de Vivienda, es decir del año 2008 a la fecha. Pues, las citaciones refieren a falta de vocación de pago, cuando desde el primer día que la Agencia citó, los involucrados nos constituimos en las oficinas de la Agencia con toda la documentación solicitada, y manifestando voluntad de pago, sin que se determinara un avalúo de deuda ni fijación de una cuota con fecha del vencimiento de la primera.

“Para el caso de contratos firmados, se respeten sus condiciones en todos sus términos. Y, para los demás casos, se suscriban contratos con los interesados en regularizar su situación, contemplando la vocación social para el que la Agencia fue creada.

“La recaudación en las condiciones actuales, esto es, cobrar si no puede transferirse el dominio, es ilegal.

“Que la información no sea unificada y la misma para todos los involucrados, que las gestiones de cobro no sean regulares, así como el desconocimiento de la situación jurídica preexistente, configuran conductas que encuadran en figuras delictivas, pasibles de penas y resarcimiento”.