Vecinos de Punta Colorada piden a las autoridades que protejan las dunas de la costa como manda la ley

Se oponen a “toda alteración exógena del equilibrio dinámico del sistema costero o de alguno de sus componentes o factores determinantes”, señaló una misiva

La Comisión de Fomento de Punta Colorada salió nuevamente a la opinión pública para manifestar su disconformidad con los planes para la costa de esa zona, que ya ha perdido grandes cantidades de arena a causa de que se barren y se llevan los médanos que cubren la rambla después de una tormenta e impiden el tránsito de vehículos. En otras oportunidades, el grupo ya ha solicitado que la rambla se construya más lejos de la costa para salvar la playa.
Hace poco una delegación de la IDM visitó esa zona y determinó estudiar el asunto, pero en principio anunció que intentaría contener las dunas con “cercas captoras”, como se ha hecho en otros puntos con problemáticas similares. Ahora, la carta difundida por la comisión se manifestó en contra de esa “costosa operación de movimiento y retiro de arena para habilitar la circulación de vehículos en la Rambla de Punta Colorada”.
“Queremos recordar que a comienzos del año en curso hicimos llegar a las autoridades una propuesta alternativa de solución al tema planteado, formulada desde una óptica ambiental y tomando como referencia las más consensuadas técnicas de ordenación del espacio costero. La ley 17.283 del año 2000 referida a la Protección del ambiente, consagra al desarrollo sostenible y declara de interés general ‘la conservación de la diversidad biológica y de la configuración y estructura de la costa’. Esta ley Interpreta como modificación perjudicial a la configuración y estructura de la costa a ‘toda alteración exógena del equilibrio dinámico del sistema costero o de alguno de sus componentes o factores determinantes”, señaló.

Directriz
La misiva recordó que “días atrás se aprobó en el parlamento la ley denominada Directriz Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible del espacio costero del Océano Atlántico y del Río de la Plata. Es este un nuevo instrumento para reorientar el desarrollo de la costa, que surge como expresión de un creciente grado de conciencia ambiental en ámbitos políticos, académicos y de organizaciones no gubernamentales, ante la degradación de los ecosistemas costeros, que se registra en las últimas décadas. Su aprobación genera nuevas expectativas y supone un salto cualitativo, aunque seguramente perfectible, en la protección de nuestras costas para promover un modelo de desarrollo costero sostenible”, dijo el grupo.
“La nueva ley nos afecta e involucra de manera directa. Nuestro balneario y su entorno quedan comprendidos dentro del ámbito de aplicación de la misma. Sus conceptos fundamentales y objetivos apuntan a asegurar la calidad ambiental del espacio costero, la protección de los paisajes naturales y culturales relevantes, la adaptación de las intervenciones en el espacio costero al cambio climático y al aumento de la variabilidad, el respeto por los procesos naturales que se desarrollan en el espacio costero y la promoción de la diversidad y singularidad del mismo”, señaló.
De acuerdo a los vecinos, la ley establece a título expreso que “se propenderá a que las intervenciones sean compatibles con el mantenimiento de la integridad de los ecosistemas y que protejan especialmente los componentes vulnerables y sus funciones.” (Art.7 inc. E). “Otras de sus disposiciones resultan especialmente relevantes y se encuadran dentro de las iniciativas y reivindicaciones que insistentemente hemos venido planteando desde el año 2006 a la fecha. Entre ellas importa señalar: en relación a la circulación vehicular propende a alejar de la costa el flujo intenso de vehículos (Art. 9) y a la transformación de los trazados viales paralelos a la costa en paseos costeros marítimos peatonales o de baja velocidad. En relación al ecosistema de dunas abre la posibilidad de extender la Faja de defensa de costas, superando el límite hasta ahora fijado por la presencia de una vía de tránsito. Ello posibilita la formulación de planes coherentes de salvaguarda que alcancen la totalidad del ecosistema, por parte
de la DINAMA. En relación a la estructuración vial se promueve el acceso a los balnearios desde las rutas nacionales coincidente con nuestra propuesta de estructuración vial para el balneario. En relación a la gestión hace énfasis en la participación social y sus instituciones de las cuales formamos parte”, agregó el escrito.
Finalmente, y “en función de ello”, la comisión instó a las autoridades nacionales y departamentales “- al íntegro respeto de las normas legales vigentes; a considerar la alternativa planteada como la búsqueda de un nuevo modelo de ordenamiento del espacio costero, acorde a las nuevas demandas turísticas y las exigencias medioambientales del siglo XXI” y “a transitar caminos de diálogo y entendimiento alcanzando soluciones consensuadas con la comunidad”.