
Sara Vainer y Agustina Lois son dos estudiantes del colegio puntaesteño Woodside School, que tiene entre su currícula, algunos cursos que atienden al voluntariado, la responsabilidad social y el servicio. Las estudiantes, ambas de 16 años, idearon un proyecto de venta de tapabocas con el que recaudarán fondos para el residencial de adultos mayores Ginés Cairo Medina. Las estudiantes explicaron que el emprendimiento se enmarca en la materia Creatividad, Actividad y Servicio (CAS) que se aprueba ideando y llevando a cabo un proyecto que reúna esas tres características. La materia forma parte del Diploma Bachillerato Internacional (IB) del colegio, en la que se cursa una matrícula con perfil internacional paralelamente al bachillerato nacional. “Se nos ocurrió esta idea ya que vimos la necesidad que hay de tapabocas en muchos lugares” dijo Vainer, “y nos pareció que podía ser buena idea venderlo y donar lo recaudado, pero no en forma de dinero, sino en productos que hagan falta en el Ginés Cairo Medina. Creemos que esta es una buena instancia para colaborar con gente que realmente necesita”. El residencial de ancianos fue elegido como beneficiario de este proyecto ya que es una de las organizaciones con las que usualmente el colegio colabora. “Primero vamos a recaudar lo más que podamos y luego hablaremos con ellos para ver qué es lo que más necesitan” agregó Lois.
Trabajo en equipo
El proyecto comenzó a idearse hace tres semanas, en las que las estudiantes han trabajado en la creación de la idea, las estrategias de venta y distribución, la difusión del producto y la confección. La producción de los tapabocas ya comenzó, y los pedidos ya se están tomando. Estos productos que hace unos meses no parecían de primera necesidad, tras la emergencia sanitaria tienen un uso obligatorio en supermercados, comercios, bancos, redes de cobranza y hasta en el transporte público.
Según explicaron las estudiantes, la tarea se divide entre las dos: Vainer los confecciona y Lois toma los pedidos y los distribuye. “Sin las dos esto no puede funcionar” comentó Vainer. Los tapabocas, que son lavables y de doble tela tienen un costo de $150 y se pueden pedir a los teléfonos: 094737070 y 095661344.
Educación en solidaridad
Las estudiantes explicaron que el acercamiento con la actividad social y las acciones solidarias se dan en Woodside School en varios de los niveles educativos. Un ejemplo es la materia Responsabilidad Social, que consiste en realizar actividades y visitas a diferentes instituciones y organizaciones del departamento donde los alumnos comparten tiempo de calidad y ayuda.
Consultadas sobre qué significa para ellas pasar por procesos de aprendizaje de este estilo, Vainer dijo: “Para mí es un desafío, por más de que lo hago con gusto, conocer realidades diferentes es un desafío. Lo bueno es que todos los chicos del colegio vemos eso y está bueno que sepan que ayudar está bueno y que está bueno compartir tu tiempo con gente que no sean tus padres y tus amigos. Que jugar al play, a la computadora o al celular todo el día no es lo único que pasa en el mundo”. Por su parte, Lois coincidió y agregó que: “está bueno porque por ejemplo, Responsabilidad Social arranca en primero del liceo y de primero a sexto te educan para que veas que ayudar a la gente es algo bueno y el colegio no es solo matemática e historia. Y además veo que no estoy sola porque tengo el apoyo de los profesores”.