Vuelve a tomar fuerza la construcción de un puerto en la desembocadura del arroyo El Potrero

Un inversor argentino se hizo de los derechos que tiene la firma Chihuahua Sociedad Anónima para construir el complejo portuario e inmobiliario “Marinas de Punta del Este” en la desembocadura del arroyo El Potrero, en la bahía de Portezuelo. En las últimas semanas este inversor, considerado como el mayor vendedor de embarcaciones de su país, fue recibido por autoridades del gobierno saliente y de la Intendencia de Maldonado.
El nuevo inversor del proyecto, una propuesta que tiene décadas en trámite, pidió y obtuvo del entonces presidente Tabaré Vázquez, una nueva autorización para comenzar las obras en la desembocadura del arroyo El Potrero. A comienzos de febrero pasado, el gobierno saliente autorizó el inicio de las obras en un plazo de noventa días a contar de esa fecha.
El inicio de los trámites se remonta al 26 de febrero de 1992 cuando el Poder Ejecutivo de la época dispuso en la época aprobar el anteproyecto de las obras de protección externa, acceso marítimo y canales, presentado por la empresa Chihuahua Club SA., para la construcción de una marina de embarcaciones deportivas, viviendas privadas y servicios, y otorgar a Chihuahua Club SA una concesión de uso exclusivo, privativo y gratuito de parte del álveo del Rio de la Plata y de sus aguas, para llenar y mantener los canales de acceso e interiores..
El predio tiene una superficie de 397.242 metros cuadrados y, una vez concluida las obras del puerto, tendrá una superficie aún mayor por la concesión del uso de la anteplaya que contiene al cordón dunoso y hoy se encuentran libradas al uso público.

Edificios
El proyecto “Marinas de Punta del Este” consiste en la construcción de nueve edificios de apartamentos, 142 lofts, 90 residencias particulares y demás infraestructura de servicios como el caso de medio millar de amarras desplegadas en once muelles y dos canales de acceso y salida al mar.
El futuro puerto ocupará la mayor parte de la palaya Chihuahua. La villa proyectada apunta a albergar alrededor de tres mil personas que residirán en 502 unidades habitacionales. La actividad náutica será regulada por la construcción de dos espigones de 125 metros de largo. El lote se encuentra sobre la margen norte del arroyo El Potrero casi en su desembocadura en el Río de la Plata.
En los últimos años el proyecto cobró notoriedad a partir de una serie de decisiones adoptadas tanto por el gobierno nacional como por la Intendencia Departamental de Maldonado, y por la controversia que involucró a los responsables del proyectado complejo y al multimillonario Alexandre Grendene, quien posee allí un predio de 120 hectáreas, en la margen Oeste del arroyo El Potrero, que se verá afectado por las obras.