El director de la Unidad de Servicios Médicos de la comuna, Washington Ortega, aclaró ayer que en virtud de la ley vigente, la IDM y las mutualistas se “complementan” para brindar una mejor atención sanitaria, tanto a los afiliados a las instituciones de asistencia médica como a quienes se atienden en Salud Pública. De esta manera, el jerarca salió al cruce de las inquietudes de la edila nacionalista Elizabeth Arrieta, quien había denunciado que una empresa privada usaba policlínicas comunales de Maldonado Nuevo y Cerro Pelado para atender a sus afiliados.
“Yo quiero que la gente recuerde -dijo Ortega a Radio Maldonado. El Sistema Integrado de Salud fue votado en el año 2007. Una de sus premisas básicas y fundamentales fue la complementación público-privada. Lo que nosotros realizamos dentro de nuestros servicios es la complementación con un prestador privado que no tenía servicios periféricos en la ciudad de Maldonado, por lo tanto a todos los ciudadanos les sirve. Nosotros no velamos solamente por la salud del sector público. Nosotros tenemos la obligación, por dictamen de la Constitución de velar por todas las personas que viven en el territorio de Maldonado”, explicó.
Ortega dijo, además, que cuando asumió la dirección que hoy ocupa, no había “un servicio gineco-obstétrico decente. Teníamos una sola partera que recorría todo el departamento. En este momento tenemos dos parteras. No teníamos ginecólogo, era un recurso humano inaccesible presupuestalmente. En este momento se le informa a la ciudadanía que tiene todos los días de la semana, de lunes a sábado, ginecólogo en Maldonado Nuevo y Cerro pelado”, agregó.
Sin costo
Ortega destacó que estos nuevos servicios no tienen “ningún costo para el contribuyente de la Intendencia de Maldonado”, gracias a un acuerdo de complementación con ASSE y la mutualista privada. Esto permitió que hubiera dos ginecólogos dando consulta en ambos barrios, “más los seis ginecólogos” que dispone el Sanatorio Mautone “para complementar el servicio”.
“¿Cómo le paga el Mautone a la IDM para usar la planta física? Con complementación y con cuantificación de la consulta. En la mayoría de las policlínicas, particularmente en Maldonado Nuevo, la complementación es 50 y 50. Un 50% de los pacientes son del Mautone y el otro 50% son de pacientes de ASSE; nosotros lo que hacemos es complementar el sector público y atender usuarios de ASSE”; explicó. “Eso como premisa básica; de las tres especialidades más importantes: medicina general, pediatría y ginecología, por lo tanto volvemos a analizar lo mismo: no teníamos ginecólogos hace tres años, ahora tenemos ginecólogo de lunes a sábado; abríamos de lunes a viernes, ahora abrimos de lunes a sábado con todos los servicios que los usuarios realmente se merecen”, aseguró. Asimismo, dijo que no existen los “usuarios vip y no vip”.
Inversión y logística
Por último, el jerarca aclaró que “los funcionarios (de Salud) de la IDM no asisten a ningún usuario del Mautone. Los usuarios del Mautone son atendidos por profesionales del Mautone. Por la administración del Mautone, por médicos del Mautone y por enfermeros del Mautone. Las horas pagas por la Intendencia de Maldonado son para el usuario público y nada más que para el usuario público”, señaló.
Ortega añadió que los convenios que la IDM realizó con la mutualista se basaron en el espíritu de la ley en lo que refiere a la “verdadera complementación” de los servicios. La comuna ofreció su infraestructura y el actor privado colaboró con “tecnología, inversión en aire acondicionado, equipamiento de consultorio. Se está trabajando de a poco y cada vez más ellos están aportando más cantidad de recursos económicos en materiales”, indicó.
Por otra parte, agregó que “a nadie le sirve” que la mutualista deba gastar dinero en construir sus propias policlínicas “con la escasez de recursos humanos que hay, para duplicar la asistencia en el mismo lugar cuando ya hay una infraestructura que está hecha y tiene capacidad logística para seguir absorbiendo. Y si tenemos que combinar con otra institución lo vamos a volver a hacer porque estamos convencidos que este es el verdadero camino y el verdadero espíritu de la reforma, que se ve que no todo el mundo lo entiende (aunque) fue votada por todos los partidos políticos en el año 2007”, concluyó.