Actividad de Cultura está sumida en la “incertidumbre”, dice edil del FA

teatrocomunal

 

En una ponencia realizada el pasado martes, el edil frenteamplista Fermín de los Santos estimó que la actividad de la Dirección General de Cultura de la comuna se encuentra en “franco retroceso” y aseguró que reina “la incertidumbre” en la materia. El legislador presentó su alocución como un “informe a la ciudadanía”; se refirió a una serie de realizaciones del pasado gobierno y se preguntó qué ocurrirá en los años por venir. “Hoy vamos a referirnos a lo que fueron las políticas culturales del Gobierno del Frente Amplio y nunca ha sido tan pertinente como ahora, cuando nos hallamos frente a un franco retroceso de las mismas”, indicó.

El edil alegó en principio que “la ampliación y el fortalecimiento del ejercicio de los derechos culturales expresados en acciones para la democratización del acceso a los bienes y a servicios culturales ha sido la clave de la gestión del Gobierno del Frente Amplio. La cultura ha sido una herramienta para la integración y la inclusión social, parte de la construcción de un Maldonado más humano y convivible, más solidario y más fraterno, abierto a sus visitantes y a quienes lo construyen, a sus identidades, tradiciones y pertenencias. Fue una política que se llevó adelante en todo el departamento, porque cada ciudadano o ciudadana, cualquiera sea el lugar donde resida, tiene derecho a acceder a la cultura”, indicó.

Público y artistas

El legislador enumeró a continuación una serie de realizaciones de la pasada administración. Por ejemplo, “la construcción de público y la dignificación de los artistas. La puesta en valor de la sala del teatro de la Casa de la Cultura y del Cantegril supuso construir una programación sostenida y de calidad para que la población comenzara a tenerlas como referencia y donde los artistas locales, nacionales e internacionales quisieran actuar. Y destacó especialmente ‒aunque se diga lo contrario por mala fe o desconocimiento‒ que entre el 54 y el 58% de la programación estuvo conformada por artistas locales y la asistencia de espectadores pasó de 48.000 a 72.000 en el año 2013 y continuó creciendo”, señaló.

En cuanto a las actividades descentralizadas, dijo que llegó “a los barrios de la ciudad de Maldonado y todos los Municipios con los cuales se trabajó estrechamente”. En este caso, la asistencia de espectadores se duplicó entre 2005 y 2013 y pasó “de 126.000 a 203.000”, personas.

De los Santos dijo que se reestructuraron las escuelas de educación artística “para transitar hacia una mayor integralidad. Eso supuso la realización de concursos para el ingreso del plantel docente, en 2006 y 2012, con tribunales externos a la Dirección General y su incorporación como funcionarios zafrales; la formación continua de los docentes, la realización de trabajos conjuntos, por ejemplo con la UdelaR, el MEC y el Sodre, que han redundado en una mejor calidad de la educación artística y que en el año 2015 hubiera en total, incluyendo las escuelas públicas donde también se dictaban clases, más de 6.000 alumnos”.

Asimismo, destacó la creación de los Fondos Concursables Procultura, “dirigidos a artistas residentes en el departamento de Maldonado” que han permitido “un notable fortalecimiento de los mismos en las más diversas disciplinas y a la ciudadanía acceder a espectáculos y a actividades de calidad en todos los lugares del departamento. De una asignación presupuestal inicial de $424.000 en 2005 se pasó a $2.000.000 en 2013 y 2014 con 29 proyectos seleccionados en 130 presentados en la última edición 2014. Destaco especialmente que la actual Dirección de Cultura no ha convocado a la edición 2015 de los Fondos Procultura, a pesar de que tenía la asignación presupuestal para hacerlo”, señaló.

Eventos

El edil también dio cuenta de la realización del Festival de Rock de Punta del Este, que “a partir de 2008 cambió sus características y tuvo como principales innovaciones dos concursos preparatorios: el Debutoque y el Torre del Vigía Rock”. Destacó los cambios introducidos en el Festival de Cine de Punta del Este, y aseguró que “hoy no sabemos si habrá festival ni cómo se organizará”.

También ensalzó lo realizado por la IDM en materia de carnaval y dijo que “la edición 2015 tuvo 26 escenarios, llegando a lugares donde nunca antes había habido uno”.

Por otra parte, se refirió a la Feria del Libro, que se inició en el año 2003 y “a partir del año 2008 fue organizada por la Dirección de Cultura junto con libreros y editores locales con gran éxito de público. En el 2013 se suma la Fiesta del Libro de San Carlos en un trabajo conjunto con el Municipio y que lleva tres ediciones. Y destaco especialmente: hoy no sabemos qué pasará con la Feria del Libro de Maldonado”, agregó.

Después de enumerar otra serie de actividades e inversiones realizadas en los últimos años, De los Santos se preguntó “¿qué escenario tenemos hoy?” y añadió: “el de la mayor incertidumbre y destaco especialmente: no sabemos, señor presidente, si se continuará con los Fondos Procultura, si el carnaval se desarrollará en todo el departamento, si habrá programación continua y de calidad en las salas o si la Intendencia de Maldonado volverá a su rol de prescindencia anterior al 2005. Tampoco sabemos si habrá Feria del Libro, ni Festival de Cine ni qué características tendrá el mismo. Si habrá Festival de Rock de Punta del Este. No sabemos si habrá Encuentro de Escritura o Festival de Títeres, no sabemos, señor presidente, cómo se designaron los docentes en la Escuela de educación artística para el próximo año, porque sus contratos vencen en diciembre del año 2015. ¿Se mantendrán los concursos? ¿Se designarán en forma discrecional por la Administración? ¿Se volverá al régimen de empresas unipersonales, que era la manera como se manejaban hasta el 2005?”, inquirió.

“Silencio”

“Destaco especialmente: nada sabemos porque solo hay silencio, porque nosotros y la ciudadanía toda desconocemos cuál será la política cultural del Gobierno del Partido Nacional y del intendente Antía”, arguyó el edil.

“Mucho nos preocupa esta situación porque supone un enorme retroceso respecto a lo construido en los últimos 10 años, y si bien cada Gobierno tiene derecho a formular sus políticas, no es menos cierto que la gente, la ciudadanía, tiene derecho a conocerlas. Y eso es lo que no sucede hoy, se deja de lado lo hecho pero no se le sustituye por otra cosa. En resumen, en 10 años hubo un notable avance en la cultura en nuestro departamento. Hoy, y viéndolo en perspectiva, no podemos decir lo mismo”, concluyó.