La Intendencia de Maldonado convocó a las empresas administradoras de hoteles y edificios para conversar sobre la reglamentación del almacenamiento de agua potable, un tema que está comprendido en el Decreto 3939/2015 – vigente desde el 14 de noviembre de 2015-. La actividad se llevó a cabo en el edificio comunal con la participación de autoridades de la Dirección General de Higiene y Medio Ambiente.
En el encuentro estuvieron presentes responsables de administradoras de edificios, hoteles, complejos habitacionales y empresas alimentarias que poseen depósito de agua. A todos se les dieron a conocer todos los detalles implicados en el sistema de almacenamiento de agua potable, su reglamentación y la presentación de certificados de potabilidad del agua.
El decreto exige la limpieza, por lo menos una vez por año, de los depósitos de almacenamiento de agua potable y esto debe ser efectuado por empresas registradas y habilitadas por la Intendencia de Maldonado; a eso se suma que también tienen que presentar los certificados de potabilidad del agua en forma semestral ante la IDM. En realidad estas normas han estado en vigor desde hace muchos años.
Obligatorio
Dentro de las exigencias se establece cumplir con la norma técnica UNIT 559:83, por lo que es obligatorio mantener los depósitos higienizados. En esto se incluye todo el procedimiento: vaciamiento, limpieza, llenado, tapado y sellado del tanque.
El director general de Higiene y Medio Ambiente de la Intendencia de Maldonado, Jorge Píriz, expresó que la reunión se generó “a raíz de algunas irregularidades” que se habían detectado con respecto al cumplimiento del decreto. En tal sentido, aclaró que “en ciertos casos ameritó la aplicación de las multas correspondientes” y que, por tal motivo, se estableció este espacio de diálogo para explicarles sobre el procedimiento adecuado y su certificación. Por último, añadió que la administración comunal está desarrollando un relevamiento en todo el departamento de Maldonado, el cual se inició en Punta del Este pero abarcará a todo el resto de las localidades -este proceso demandará alrededor de tres meses-.