Aebu se opone a la reestructura del BROU

brou

 

En una conferencia de prensa ofrecida en su sede del Camino Velázquez, la Asociación de Empleados Bancarios del Uruguay (Aebu) filial Maldonado confirmó su oposición al plan de reestructura del Banco República y aseguró que tendrá efectos indeseables en el departamento. Tal cual se anunció la semana pasada el Brou ya no abre toda la semana en Aiguá y dejará disponibles “cajas físicas” solo en la sucursal de la calle Florida de la capital departamental. Esa reestructura va a entrar en vigencia el lunes 17 de julio.

Álvaro Legaspi, consejero central de Aebu, y Paola Ruiz, de la Comisión Representativa del Brou, aseguraron a FM Gente que ya se están elaborando medidas de protesta contra el plan, al que calificaron de “político”. En esa lucha podrían llegar a ocupar sucursales, señalaron.

Legaspi comentó que el Brou ya comunicó al gremio que la reforma planea “el cierre parcial de otras cinco dependencias, que se sumarían a las 21 que ya están en esta modalidad. Serían Aiguá, Varela, Solís de Mataojo, Rafael Perazza y Colonia Miguelete, que pasarían a abrir lunes, miércoles y viernes”. Otras dependencias como Conchillas, Nuevo Berlín y Palmitas, que hoy atienden tres veces por semana pasarán a atender dos días por semana. “Si bien no está anunciado, pensamos que es un proceso que se va a repetir. Agencias que hoy abren tres días pasarán a dos y luego serán cerradas”, agregó.

Repetir
Legaspi dijo que ya se sabe que en Montevideo se fusionarán doce dependencias y quedarán en seis “y que en el total de la capital quedarían siete dependencias con caja abierta. Y que para el departamento de Maldonado iba a quedar una sola sucursal con cajas físicas”, indicó el sindicalista.
Las medidas incluyen disposiciones que, según dijo, afectan a los trabajadores, porque se aumenta el radio de traslados y se eliminan algunos de ellos. “Se eliminan las zonas. Queda una metropolitana. Y el resto del interior es una sola zona. Eso quiere decir, por ejemplo, que un trabajador de Maldonado puede ser llevado a Lascano, siempre dentro de los 150 kilómetros”, explicó.
Legaspi dijo que el sindicato se opuso unánimemente a la reestructura, que se presenta como “una nueva modalidad de atención” y se quiere “imponer”. Además, “establece una serie de medidas y acciones a tomar”. Por eso el gremio piensa conversar el tema con las fuerzas vivas de las zonas afectadas, “tal como se hizo en el período anterior de las 21 sucursales. Y también poner a consideración de los compañeros en asambleas de base varios planteos. Hay uno que es activar la cláusula de prevención de conflictos en caso que se anuncie el cierre de cualquier dependencia” y si no se llega a un acuerdo “pasar a ocupar el lugar de trabajo”.

En el proceso de cierre de las 21 dependencias “fuimos derrotados, pero eso ya pasó y ahora estamos todos encolumnados detrás del rechazo (a esta medida) y al respeto de lo que emane de las asambleas de base”, señaló.
Además, adelanto que Aebu realizará una campaña “en defensa de la banca oficial, y en particular del Banco República. La idea es juntar 100 mil o 200 mil firmas a nivel nacional y culminar la campaña con una movilización para entrega de esas firmas”, añadió.

Corresponsalías

Por su parte, Paola Ruiz señaló que en el marco de la Ley de Inclusión Financiera, las autoridades buscan que el BROU se dedique a los “negocios” y que “la operativa habitual de los clientes se maneje mediante las corresponsalías. De ahí que Abitab, Redpagos o el Correo estén haciendo tareas operativas que anteriormente hacía el banco”.
Aunque hay sucursales que se están achicando y hay corresponsales cercanos, Aebu dijo saber que a veces “hay complicaciones” para quienes desean acceder a su dinero porque se le ponen “topes” para extraerlo.
“En el caso de Maldonado hay algún cajero más. Pero en otras localidades, en las 26 que se conformarían en el correr del año, hay un solo cajero automático. Y si un fin de semana cierra el Abitab y el cajero llega a fallar, la gente se queda sin la opción de acceder a su dinero hasta que el banco abra el lunes, o el martes, si llega a caer un feriado. O tener que trasladarse 20 o 30 kilómetros. Y eso es lo que AEBU rechaza completamente. El usuario tiene que poder acceder a su dinero cuando quiera”, afirmó.
La sindicalista dijo que “la situación en Maldonado, donde se plantea a dejar una sola sucursal con caja física, es un problema también”, ya que hay momentos de intenso movimiento a causa del turismo.

¿El Brou a los actores privados?

Álvaro Legaspi aseguró que el gremio de los bancarios está preocupado porque “no hay un planteo no tiene un sustento de rentabilidad. Es un planteo político, que nosotros consideramos que es de liquidación del Banco de la República y de su rol social. En el último bienio el banco ganó 290 millones de dólares. O sea que no está en discusión la rentabilidad. Y de 2005 hasta hoy llega un promedio de casi 200 millones de dólares anuales de ganancia. Casi 2.500 millones de dólares. El 50% de ese dinero es el que paga las jubilaciones, los planes sociales, las inversiones públicas. Esa rentabilidad se transfiere y vuelve a los verdaderos dueños del banco, que somos todos los uruguayos”, estimó.
“Este planteo político viene atado a pasar la operativa del Banco República y parte del negocios a actores privados”, añadió.
Ruiz indicó que este martes se cumple una jornada de respaldo a los funcionarios del BROU y de información a los clientes, que están muy insatisfechos con la atención que reciben y tiene muy poca información sobre lo que realmente está pasando. Acciones similares ya se han cumpliendo en otros departamento, sostuvo.