Agua en el Parlamento hoy interpelan a la flamante ministra de Medio ambiente

En la presente jornada se cumplirán diversos encuentros, una interpelación y una manifestación por la situación de la calidad del agua potable brindada por la Unidad de Gestión Desconcentrada  de OSE Maldonado.

A las 10:00 está previsto el inicio de la interpelación de la ministra de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente en la Cámara de Diputados.

Poco después del mediodía los responsables de la organización de vecinos movilizados por la situación se concentrarán en las esquinas de las calles Sarandí y Ledesma, frente al edificio de la UGD.

Los responsables de la organización ingresarán al local para entregar las firmas recolectadas en las últimas semanas. Los integrantes de este grupo aseguraron, hace una semana, que lograron recolectar más de cinco mil firmas entre los vecinos de todas las ciudades y localidades del departamento.

No se descarta que en la ocasión informen sobre el resultado de los análisis de las muestras de agua remitidas hace un par de semanas a un laboratorio de la República Argentina.

En tanto, poco después, en el edificio comunal se cumplirá la sesión de la Comisión de Cuenca de la Laguna del Sauce. Se asegura que los representantes del Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente presentarán un documento que recoge la posición de los técnicos de diversas reparticiones sobre la forma en que debería encararse el problema de la eutrofización de la laguna.

Largo plazo

Dos técnicos consultados por Correo de Punta del Este aseguraron que el problema no se resolverá de la noche a la mañana.  A su juicio hubo cierta demora en enfrentar el tema de las cianobacterias las que ingresaron no solo a la toma del agua de la planta, sino que además se esparcieron en los tanques existentes en el lomo de Punta Ballena y en los 1.200 kilómetros de tuberías y recalces que forman parte del sistema.

El ex director de la UGD, Ricardo Alcorta, aseguró que durante la seca del año 2009 ordenó a los técnicos de la planta que rociaran con carbón activado los alrededores donde se encuentra la toma. Esto no se habría cumplido en esta oportunidad.

El bichito se nos metió dentro del sistema. Esto es como los estafilococos que aparecen en los block quirúrgicos de los centros asistenciales. En muchos casos esos block son anulados, destruidos y sus paredes prendidas fuego.  Acá no se habla de armar una nueva planta. Pero algo a fondo hay que hacer”, dijo uno de los ingenieros consultados.

Alcorta explicó, en la nota brindada esta semana a Correo de Punta del Este, que a su juicio hay que construir otro filtro de carbón activado para tratar al agua ya potabilizada. E inclusive, otra infraestructura para asegurar la calidad del agua potable. El costo de esta obra es superior al millón de dólares.