Aiguá celebra su 112º aniversario

El Municipio de Aiguá preparó una variedad de propuestas para la celebración de un nuevo aniversario de la localidad. Del 4 al 13 de mayo se podrá disfrutar de actividades culturales; gastronómicas; musicales; deportivas; artísticas y recreativas con acceso gratuito para todo público. La ciudad ubicada al norte del departamento ya está celebrando sus 112 años, conjugando la tradición y la cultura local.

Mientras tanto, y con el objetivo de recuperar y devolver la identidad de los habitantes de la zona, la comisión de Recuperación de Fachadas Patrimoniales, que encabeza Liliana Bernárdez de Antía, dejó inaugurada la primera etapa de un trabajo de reciclado que pretende resaltar “los recuerdos imborrables de los nativos de Aiguá”. Esta vez

fue inaugurada la primera etapa del plan previsto. Hablando en la ocasión, Bernárdez agradeció el apoyo recibido y señaló que hay que continuar actuando con efectividad y pasión, al tiempo que pidió “prepararse para los visitantes que vendrán a admirar la belleza del pueblo y por ende generar puestos de trabajo”.

También resaltó el compromiso de todo el pueblo con la obra y dijo que “lo más lindo de este proceso ha sido ver a la gente contenta, satisfecha con el buen trabajo que se está haciendo y dispuesta a acompañar esta transformación”.

En ese sentido, exhortó a los vecinos para que se preparen ante la llegada de visitantes. Esta acción “traerá progreso y trabajo a las familias”, además de la fortaleza de cuidar los valores y costumbres de Aiguá, indicó.

“Responsabilidad y honor”

El director general de Cultura de la IDM, Jorge Céspedes, también subrayó el hecho del progreso “cuando hay convencimiento de que las acciones se hacen con trabajo, responsabilidad y honor”. A esto, el jerarca añadió que “una comunidad se hace con el esfuerzo que resulta de una tarea permanente de vecinos integrados con un objetivo común que es el de construir un mañana mejor para sus hijos y nietos”. La ciudad continuará con los festejos hasta el 13 de mayo. El programa de actividades incluye una amplia variedad de propuestas culturales, gastronómicas, musicales, deportivas, artísticas y recreativas con acceso gratuito para todos.

Progreso

Por su parte, el intendente Enrique Antía también estimó que la recuperación de fachadas se convertirá en “una alternativa en materia turística” y estimó que “la gente progresa si hay oportunidades”. En cada aniversario Aiguá “tiene cosas nuevas para mostrar” y eso indica un “espíritu de progreso y el objetivo permanente de ir construyendo futuro”, señaló.

En relación con el rescate de las fachadas antiguas, Antía dijo que cuando se complete el plan dará mucho que hablar a nivel nacional, además de significar “una joyita y una atracción para los visitantes” que llegan a la zona en busca de las sierras y nuevas experiencias.

Aiguá tiene un enclave en la región que se puede sumar a los paseos rurales y naturales que ya tiene la localidad, junto a otras alternativas con los departamentos de Rocha, Lavalleja y Treinta y Tres, estimó. Este proyecto “tiene un valor estratégico y se va a ir a ampliando la propuesta”, agregó. También recordó que desde que asumió la actual administración se recuperó el polideportivo de Aiguá, la inauguración del Banco de Miel, diversas obras de caminería, limpieza, plantaciones y saneamiento; además se prevé la inauguración de las mejoras en Grutas de Salamanca para la época de primavera. Hay que generar oportunidades para que la gente pueda progresar porque “si hay trabajo, hay futuro”, dijo el jefe comunal.